Web Analytics Made Easy - Statcounter
Industria Auxiliar

Nuevos retos y oportunidades para los envases alimentarios en la economía circular

Cuenta con más de 12.000 metros cuadrados de instalaciones con los últimos avances tecnológicos.
Dkodkd
Aimplas cuenta con más de 12.000 metros cuadrados de instalaciones con los últimos avances tecnológicos.

Aimplas, el Instituto Tecnológico del Plástico, ha presentado un informe detallado sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan los envases alimentarios dentro del marco de la economía circular. Este informe resalta la necesidad de adaptar y transformar la industria del plástico para cumplir con las normativas europeas y contribuir a la sostenibilidad global.

En el contexto de la economía circular, la legislación europea juega un papel crucial. Diversas directivas y regulaciones, como la Directiva 2008/98 sobre residuos y la Estrategia Europea para el Plástico (COM 2018/28), establecen objetivos claros para la gestión de residuos y el diseño sostenible de envases. Recientemente, la Directiva 2019/904 sobre plásticos de un solo uso ha intensificado estos esfuerzos, promoviendo la reducción y el reciclaje de plásticos.

Los envases alimentarios enfrentan varios desafíos en su camino hacia la sostenibilidad. Entre ellos se destacan: Reducción del peso de los envases, minimizar el uso de materiales sin comprometer la funcionalidad es esencial para reducir el impacto ambiental; Cambio de materiales rígidos a flexibles, los materiales flexibles pueden ofrecer propiedades barrera y una mayor vida útil, siendo más eficientes en términos de recursos; Uso de monomateriales, facilita el reciclaje al evitar la mezcla de diferentes tipos de plásticos que complican el proceso de recuperación.

La transición hacia una economía circular presenta numerosas oportunidades para la industria de envases alimentarios:

  • Ecodiseño: Incorporar principios de diseño que consideren todo el ciclo de vida del producto, desde la selección de materias primas hasta la disposición final.
  • Uso de Materiales Reciclados y Bioplásticos: Promover el uso de materiales reciclados y de origen biológico puede reducir la dependencia de los recursos fósiles y disminuir las emisiones de carbono.
  • Reutilización y Compostabilidad: Desarrollar envases que puedan ser reutilizados o compostados al final de su vida útil, reduciendo así los residuos plásticos en el medio ambiente.

 

Aimplas cuenta con más de 12.000 metros cuadrados de instalaciones con los últimos avances tecnológicos. De ellos, 6.500 están destinados a plantas pilotos, 4.500 a laboratorios y 1.000 a formación. A su vez, el centro cuenta con más de 240 profesionales, unos ingresos de 21,3 millones de euros, 279 proyectos de I+D+i y 223 acciones formativas

El informe de Aimplas también destaca varios casos de éxito en la implementación de prácticas sostenibles. Ejemplos incluyen proyectos de ecodiseño y el uso de bioplásticos derivados de fuentes renovables como la biomasa. Estas iniciativas no solo demuestran la viabilidad técnica de las soluciones sostenibles, sino que también subrayan los beneficios económicos y ambientales que pueden lograrse.

Más noticias

FRANCISCO GONZALEZ
Opinión
La visión del Director General de Plusfresc
Diseño sin título   2025 07 18T135001
Opinión
La opinión del abogado, economista y socio fundador de Abencys
RETRATOS DIALPRIX 1ALF5118
Opinión
La visión del Director General de Musgrave España
Diseño sin título   2025 07 28T175208
Opinión
La visión del Director de Marketing y Gestión de Tiendas de BM Supermercados (Grupo Uvesco)

Revista ARAL

NÚMERO 1704 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas