Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Bodegas Prius lanza su ‘Gran Vino de Rueda’

Los hermanos González Huerta presentan la edición limitada a los colectivos vitivinícolas
Prius 1
Solar de Muñosancho lleva su nombre en honor al pueblo natal de los hermanos González Huerta, en la Comarca de La Moraña, Ávila.

En un evento exclusivo dirigido a profesionales, periodistas y los representantes de los sumilleres de Castilla y León, Bodegas Prius ha presentado su más reciente creación: el ‘Gran Vino de Rueda’, una de las grandes apuestas de la Familia González para este año. Esta nueva categoría destaca por utilizar la mejor materia prima de la región, consolidando el prestigio de la uva Verdejo, autóctona de la zona.

El ‘Gran Vino de Rueda’ de Bodegas Prius está realizado con uva de viñedo con más de 30 años de antigüedad cultivados por los viticultores de Bodegas Prius. Estos criterios garantizan que solo las mejores elaboraciones obtendrán la distinción de ‘Gran Vino de Rueda’.

Una parte destacada del proyecto detrás de Bodegas Prius se remonta a los años 70, cuando los hermanos González Huerta, Concha, Jesús y Carlos, pusieron en marcha su bodega Solar de Muñosancho en 1986. Un proyecto que nació cuando Carlos, el menor de los tres, se decantó por la vitivinicultura tras iniciar sus estudios en Ciencias Químicas. Durante su formación, Carlos adquirió experiencia en las zonas vitivinícolas de lo que hoy son las denominaciones de origen Rueda y Toro, sentando las bases de lo que sería su futura bodega.

Los tintos (crianzas y reservas) se producen en esta bodega, así como los blancos jóvenes fermentados en barrica, bajo marcas como “Prius de Noega” para los tintos, acogidos a la IGP Vinos de la Tierra de Castilla y León, y “Prius de Moraña” para los blancos, dentro de la D.O. Rueda

Solar de Muñosancho lleva su nombre en honor al pueblo natal de los hermanos González Huerta, en la Comarca de La Moraña, Ávila. La bodega fue instalada en La Seca, un término municipal dentro de la D.O. Rueda, donde Jesús ya poseía viñedos de Verdejo, Tinto Fino y Sauvignon Blanc. La bodega se ubicó en la Plaza de la Olma, aprovechando una estructura subterránea del siglo XVII, excavada a mano y cubierta de ladrillo.

En este espacio subterráneo descansan 100 barricas de roble, utilizadas para el envejecimiento de su Tinto Fino y la maduración de los vinos de Verdejo. Los tintos (crianzas y reservas) se producen en esta bodega, así como los blancos jóvenes fermentados en barrica, bajo marcas como “Prius de Noega” para los tintos, acogidos a la IGP Vinos de la Tierra de Castilla y León, y “Prius de Moraña” para los blancos, dentro de la D.O. Rueda.

 Su enfoque se basa en el uso de técnicas pioneras, clave para lograr una alta calidad en sus uvas. Los viñedos crecen en suelos compuestos por una capa de canto rodado de entre 0,2 y 1 metro de espesor, con un sistema de riego por goteo que permite un control preciso del agua, maximizando el equilibrio del viñedo.

Desde sus inicios, la bodega ha seguido un enfoque sostenible y respetuoso con el medio ambiente. El "terroir" y el clima continental, con días cálidos y noches frescas, contribuyen a dar al vino de Solar de Muñosancho características únicas. La región disfruta de hasta 2.600 horas de insolación al año, una cantidad que sería excesiva si no fuera por la maduración tardía de la uva, lo que permite un desarrollo equilibrado. La altitud y la producción controlada también juegan un papel fundamental en la definición del viñedo.

Todo este proceso se complementa con una cuidadosa selección de la uva: una primera selección se realiza en el viñedo, seguida de una selección mecánica, para garantizar que solo las mejores uvas lleguen a la elaboración.

Más noticias

Foto NdP Casilla Solidaria
Distribución con Base Alimentaria
Por sexto año consecutivo, la compañía destinará el 0’7% de su liquidación
Nuevo logo VARMA
Bebidas
La compañía redefine su propósito "Building brands worth sharing"
Dia del Gazpacho
Alimentación
Incluso frente a la inflación, los consumidores españoles están dispuestos a pagar más por la calidad
Diseño sin título   2025 07 21T135706
Industria Auxiliar
Esta iniciativa sin ánimo de lucro cuenta con el apoyo de 173 entidades colaboradoras
Unnamed   2025 07 21T133646
Distribución Especializada
Desde el 23 de julio hasta el 2 de agosto
Image006 (9)
Bebidas
Una edición limitada con una mezcla de papaya, mango y guaraná y vitamina B12
Unnamed   2025 07 21T093712
Bebidas
Cerca de 5.000 consumidores disfrutan de un programa con vino, gastronomía, cultura y ambiente festivo
250718  NdP Melones y sandías
Distribución con Base Alimentaria
Provienen de zonas de Andalucía, Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana y Cataluña

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas