Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Las manzanas ecológicas del Val Venosta, una respuesta directa al cambio climático

La cosecha 2024 cerró con un volumen que alcanzó el 94% respecto al año anterior
Ernte Mals DJI 0342
A pesar de las dificultades, la cosecha 2024 de manzanas ecológicas Val Venosta cerró con resultados positivos con un volumen que alcanzó el 94% respecto al año anterior.

El cambio climático representa hoy, especialmente en el arco alpino, uno de los más grandes desafíos, al sufrir efectos más intensos y rápidos que en otras zonas de Italia. Un escenario en constante evolución y que se caracteriza por fenómenos cada vez más extremos, como explica Christian Gamper, responsable de calidad para la línea ecológica de VIP: “Desde 2017 se están registrando problemas relacionados con la alternancia de las producciones, con rendimientos cada vez más variables, así como la presencia del pulgón lanígero del manzano y floraciones tempranas a menudo seguidas por heladas tardías”.

Se trata de una serie de eventos significativos que requieren de una reacción rápida y la preparación adecuada. En este contexto, destacan los programas de investigación del Centro de Experimentación Laimburg y el consorcio de innovación varietal del Alto Adige, con el cual VIP, la Asociación de Cooperativas Hortofrutícolas de Val Venosta, colabora desde hace años para  seleccionar las variedades cada vez más tolerantes a las plagas, enfermedades fúngicas y climas más cálidos. “Gracias a este trabajo de investigación, a día de hoy, el 304 de nuestras variedades ecológicas, como Topaz, Bonita, SQ159-Natyra y Pinova, son tolerantes a la sarna del manzano”. Además de la mejora genética, los últimos avances también se centran en el estudio de nuevos patrones como solución a los desafíos que están por venir. En resumen: una buena experimentación se convertirá en uno de los factores más importantes.

La profesionalidad y alta especialización de los socios productores en el campo es también especialmente relevante en la etapa de procesamiento, en la que se implementan tecnologías como el tratamiento con agua caliente para reducir la pudrición en los almacenes y se minimizan los defectos de almacenamiento en las instalaciones de lavado del producto. “Si bien miramos al futuro, también actuamos en el presente”, subraya Gamper, “con muchos huertos ecológicos que ya están equipados con riego antihielo y cubiertos con redes antigranizo, estructuras que también protegen los manzanos del sol estival”.

Christian Gamper: “Desde 2017 se están registrando problemas relacionados con la alternancia de las producciones, con rendimientos cada vez más variables, así como la presencia del pulgón lanígero del manzano y floraciones tempranas a menudo seguidas por heladas tardías”

A pesar de las dificultades, la cosecha 2024 de manzanas ecológicas Val Venosta cerró con resultados positivos con un volumen que alcanzó el 94% respecto al año anterior. “El producto es estable”, explica Christian Gamper, “con una firmeza incluso superior a la del año pasado y un grado de azúcar que se sitúa en la media perfecta, señales que confirman la calidad de nuestro trabajo y que trabajamos en la dirección correcta”.

Por su parte, la campaña productiva tiene como principal variedad la Gala ecológica, con 16.000 toneladas de producto. Tras ella, la Pinova, con aproximadamente 8.000 toneladas; la variedad Club Bonita alcanzó las 4.000 toneladas y la Topaz, llegó a las 2.000 toneladas. Ha sido una temporada más complicada para la Golden Delicious que con 5.400 toneladas redujo a la mitad su volumen respecto a 2023 en gran parte debido a fenómenos climáticos extraordinarios que afectaron a los huertos en primavera, con humedad y frío, y durante la recolección, con lluvia y fuertes vientos.

“El objetivo de VIP sigue siendo claro”, concluye Gamper: “consolidarnos como líderes en el sector de las manzanas ecológicas en la UE garantizando al mismo tiempo el retorno adecuado para los socios productores. La cooperativa demuestra que la resiliencia y la innovación pueden transformar en oportunidades de crecimiento los riesgos asociados al cambio climático y donde la profesionalidad de cada socio se convierte en una pieza clave de un gran engranaje”.

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas