Web Analytics Made Easy - Statcounter
RADIOGRAFÍA DE LA DISTRIBUCIÓN 2025
Opinión

José Bernabeu: “Esperamos cerrar 2025 con cerca de 90 establecimientos en funcionamiento”

La visión del Consejero Delegado de Hiperber
0044 JOSE BERNABEU HQ
José Bernabeu Santonja es Consejero Delegado de Hiperber.

BALANCE DE LA DISTRIBUCIÓN EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES. INFLUENCIA DEL ESCENARIO MACRO Y MICROECONÓMICO.- En 2024, la distribución alimentaria en España ha mostrado un comportamiento robusto, con un aumento de la superficie comercial según publica la prensa especializada. Aunque se registró un ligero descenso en el número de aperturas respecto a 2023, el dinamismo con el que hemos iniciado 2025 compensa esa caída. En el plano económico, 2024 fue un año de moderación, con una inflación contenida —alrededor del 3 % según el INE— que ha favorecido un repunte de la demanda. Prueba de ello es que el gasto medio por hogar en gran consumo ha crecido durante el último año.

“2024 fue un año muy positivo para Hiperber. Cerramos el ejercicio con una facturación de 219,9 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 7,97% respecto al año anterior”

ACTIVIDAD DE LA ORGANIZACIÓN. RESULTADOS ECONÓMICOS. HITOS PRINCIPALES.- 2024 fue un año muy positivo para Hiperber. Cerramos el ejercicio con una facturación de 219,9 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 7,97% respecto al año anterior, y hemos superado los 17 millones de compras, un 7,61% más que en 2023. A nivel de empleo, nuestra plantilla alcanzó los 1.265 trabajadores, reflejo del compromiso de la empresa con la creación de empleo en cada nueva apertura.

BALANCE DE APERTURAS.- En 2024 superamos las cifras del ejercicio anterior con la apertura de seis nuevos supermercados, frente a los tres inaugurados en 2023. Durante el año pusimos en marcha establecimientos en Castalla, Alginet, Buñol, Banyeres de Mariola, Caudete y Paiporta. Estas aperturas nos permitieron consolidar nuestra expansión en la Comunidad Valenciana y dar el salto a Castilla-La Mancha con nuestro primer supermercado en la provincia de Albacete. Con ellas, alcanzamos los 85 centros operativos y superamos los 78.000 metros cuadrados de sala de ventas.

MDD VS MDF EN LA COMPAÑÍA.- En nuestro caso, las primeras marcas siguen teniendo un peso mayoritario en la cesta de nuestros clientes, representando el 78% de las ventas realizadas durante 2024. No obstante, la Marca de Distribuidor ha seguido ganando presencia y ya supone el 22% de nuestra facturación, con más de 1.300 referencias activas agrupadas en ocho enseñas propias como Alteza, Selex o Tandy. Esta convivencia entre marcas líderes y marca propia refleja nuestra estrategia de surtido equilibrado, en la que el cliente puede elegir libremente según sus preferencias. Nuestra previsión es seguir reforzando la marca blanca hasta alcanzar el 35% en los próximos años.

“En 2024 alcanzamos los 85 centros operativos y superamos los 78.000 metros cuadrados de sala de ventas”

PRODUCTOS FRESCOS Y LOCALES.- Son fundamentales. Nuestra política comercial prioriza los productos frescos de proximidad, especialmente en secciones como carnicería, charcutería, frutería y panadería. Además, trabajamos con proveedores locales, lo que refuerza el vínculo con el territorio y garantiza frescura y calidad.

DIGITALIZACIÓN. COMERCIO ELECTRÓNICO. PERSPECTIVAS PARA LA VENTA ONLINE EN LA EMPRESA.- En enero de 2025 ampliamos nuestro servicio de tienda online a una veintena de nuevas localidades, como Aspe, Elda, Ibi, Villena, Castalla o Caudete, reforzando así nuestra apuesta por el comercio electrónico y acercando nuestro catálogo a un mayor número de consumidores. Hasta entonces, el canal online ya funcionaba en zonas como Elche, Crevillente o la Marina Baixa, y esa buena acogida fue clave para impulsar su expansión. Gracias a esta ampliación, nuestros clientes pueden acceder a más de 9.000 referencias, incluyendo secciones como carnicería y charcutería asistidas, frutería, panadería, congelado.

Aunque por ahora se trata de un canal minoritario dentro del total de nuestras ventas, consideramos que es un servicio imprescindible para satisfacer las necesidades de todos nuestros clientes, especialmente aquellos que valoran la comodidad y la flexibilidad en sus hábitos de compra.

IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN.- La evolución es el futuro. La adaptación a esa evolución es fundamental si no quieres quedarte rezagado. La IA te ayuda a conocer las necesidades de uno de los pilares que son los surtidos, sin ella estaríamos desorientados y nos moveríamos por instinto sin datos que avalen los movimientos.

“Las primeras marcas siguen teniendo un peso mayoritario en la cesta de nuestros clientes, representando el 78% de las ventas realizadas durante 2024. No obstante, la Marca de Distribuidor ha seguido ganando presencia y ya supone el 22% de nuestra facturación”

SOSTENIBILIDAD. DESPERDICIO ALIMENTARIO. REDUCCIÓN DE EMISIONES Y OTROS ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES.- La sostenibilidad es un pilar clave en Hiperber. Contamos con placas solares en la mayoría de centros, iluminación LED y sistemas frigoríficos de bajo consumo. También hemos reducido el desperdicio alimentario mediante una mejor planificación del stock y donaciones. Estamos trabajando en este sentido modificando las tiendas para que sean más sostenibles, que ayuden a mantener el ecosistema. Igualmente adaptamos los procesos para producir los menos desperdicios posibles, y cuando se producen actuamos con celeridad para darle una segunda vida.

POLÍTICA ARANCELARIA DE EE.UU. Y DISTRIBUCIÓN ALIMENTARIA.- Aunque el impacto directo sobre nuestros productos es limitado, cualquier restricción comercial puede influir en la cadena de suministro, especialmente en materias primas o productos importados. Además, puede generar un efecto dominó en precios y abastecimiento a nivel europeo.

“Seguiremos invirtiendo en nuestra plataforma logística, ampliando la cobertura del ecommerce y fortaleciendo nuestro compromiso social y medioambiental”

PALANCAS Y EJES DE CRECIMIENTO PARA SEGUIR GANANDO VALOR.- El crecimiento sostenible pasa por abrir nuevos centros, optimizar los existentes, diversificar surtidos y reforzar la experiencia de compra. En nuestro caso, también apostamos por la innovación en producto, el canal online y la cercanía al cliente como ejes fundamentales.

PREVISIONES PARA 2025. PRINCIPALES PROYECTOS Y PERSPECTIVAS DE NUEVOS ESTABLECIMIENTOS.- Esperamos cerrar 2025 con cerca de 90 establecimientos en funcionamiento y consolidando nuestra presencia en la provincia de Valencia, Albacete y nuevos municipios estratégicos. Seguiremos invirtiendo en nuestra plataforma logística, ampliando la cobertura del ecommerce y fortaleciendo nuestro compromiso social y medioambiental.

Más noticias

NP Cerezas
Distribución con Base Alimentaria
Comercializa cereza y picota del Jerte con su marca Carrefour Círculo de Calidad
Diseño sin título   2025 07 22T132650
Opinión
La opinión del Country Manager Iberia de Shopfully
Centro Makro
Distribución con Base Alimentaria
La empresa cuenta con un total de 98 proveedores que abastecen su oferta mayorista de alimentación en las islas
MHP UVESA
Alimentación
Tras llegar a un acuerdo con todos los vendedores y las autorizaciones pertinentes
Bodegon Vermu Bandarra
Bebidas
La marca seguirá elaborándose en Cataluña por Casa Berger, donde se ha producido desde su origen
Diseño sin título   2025 07 28T152950
Opinión
La opinión del director general de in-Store Media en España
Image010 (2)
Distribución con Base Alimentaria
El Gran Consumo se incrementa un 5,1% en el inicio de verano

Revista ARAL

NÚMERO 1704 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas