Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Los 31 escenarios de oportunidad durante 2024

CNTA destacan las iniciativas en alimentación saludable, enfocadas en la mejora del perfil nutricional
Diseño sin título   2024 12 30T161903
En la última edición del año, las nuevas tecnologías de proceso ganan protagonismo por la necesidad del sector de escalar los procesos, ganar eficiencia y abaratar costes.

A pesar de que la inversión en Foodtech ha descendido este año, tanto a nivel europeo como nacional, la cadena de valor de la alimentación sigue innovando para buscar soluciones a los grandes retos del sector y avanzar hacia un modelo más sostenible, saludable y accesible, tal y cómo hemos podido ver en las tres ediciones de 2024 del Mapa de Escenarios de Oportunidad FoodTech de CNTA, financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

Durante 2024 el equipo de Vanguardia de CNTA ha analizado y curado más de 3.150 informaciones y detectado 31 escenarios de oportunidad, entre los que han destacado los relacionados con la búsqueda de nuevas fuentes proteicas, la alimentación saludable, la personalización de las propuestas o los esfuerzos del sector por escalar sus procesos de forma más sostenible. Estas tendencias se vuelven a confirmar en la última edición del Mapa de Escenarios de Oportunidad, correspondiente al periodo entre septiembre y noviembre de 2024.

Según el Mapa de Escenarios, las proteínas alternativas han seguido acaparando el mayor protagonismo de la actualidad informativa del Foodtech en este 2024. En este sector, los inversores han dirigido mayoritariamente su interés hacia la proteína elaborada a través de fermentación, con inversiones destacadas como la de 90 millones de dólares de Perfect Day o la de 61 millones de dólares de Formo, ambas enfocadas en el desarrollo de proteínas lácteas.

Este tipo de proteínas han protagonizado también aprobaciones legislativas como la beta-lactoglobulina de la empresa Imagindairy en Israel o la lactoferrina bovina de la startup AllG en China, ambas desarrolladas a través de fermentación de precisión. En Europa, el Panel de Organismos Genéticamente Modificados de EFSA ha dictaminado que el uso de la leghemoglobina de soja (más conocida como hemo) de Impossible Foods es “seguro para el consumo humano”, un hito importante en el largo camino de la empresa hacia la entrada en el mercado de la Unión Europea de sus productos plant-based.

Han destacado los relacionados con la búsqueda de nuevas fuentes proteicas, la alimentación saludable, la personalización de las propuestas o los esfuerzos del sector por escalar sus procesos de forma más sostenible

La industria alimentaria está claramente enfocada en la personalización de sus propuestas, como demuestra la relevancia del escenario de colectivos con necesidades especiales, que en la última edición del Mapa de Escenarios de Oportunidad se ha situado como el segundo escenario con mayor cuota de voz. En este escenario el envejecimiento saludable se ha convertido en un aspecto clave, especialmente en un contexto de población envejecida en muchos países. La demanda de productos que mejoren la calidad de vida de las personas mayores ha llevado a empresas como Nestlé a invertir 7 millones de euros en su planta de Asturias para desarrollar su gama Meritene, enfocada en el colectivo senior.

Además, la industria está desarrollando productos que atienden a las necesidades específicas de las mujeres. Por ejemplo, ADM, referente en alimentación funcional, ha lanzado suplementos dirigidos mejorar la salud intestinal, la menopausia y el bienestar hormonal de este sector de la población.

El macroescenario de Nuevas Tecnologías de Proceso se posiciona en esta edición en segundo lugar dentro del Mapa de Escenarios de Oportunidad, impulsado por la necesidad de abordar el desafío de la escalabilidad en la industria alimentaria. De nuevo, la fermentación en todas sus variantes (de precisión, de biomasa o la más tradicional) ha impulsado avances significativos gracias a la aplicación de nuevas soluciones tecnológicas como las nanoburbujas, los biorreactores inteligentes y la automatización con inteligencia artificial, permiten llevar los procesos del laboratorio a una producción industrial más eficiente y rentable.

El Mapa de Escenarios de Oportunidad Foodtech es un análisis, que se actualiza cada 4 meses, y se realiza desde el equipo de Vanguardia de CNTA, que lo elabora en base a la vigilancia y curación diaria de informaciones de más de 100 fuentes nacionales e internacionales.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Imagen2.ComitéEjecutivoRepresentantesInstitucionalesyOrganizacionesEmpresariales (1)
Distribución con Base Alimentaria
En el municipio de Ingenio se ubica una de las cinco plataformas logísticas de la compañía en España
UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas