Web Analytics Made Easy - Statcounter
Eventos

Intercarn reunirá al sector cárnico español en Alimentaria 2026

Crece un 10% en metraje y ocupa ya el 25% de la superficie total del salón
Unnamed   2025 07 22T125423
Participarán más de 350 empresas nacionales e internacionales con todo tipo de productos cárnicos frescos, procesados, curados o precocinados.

El salón para los negocios y la internacionalización de la industria cárnica española volverá a ser el motor de Alimentaria 2026. Intercarn reunirá las grandes marcas del sector cárnico nacional y ampliará su representación internacional. En total, más de 350 empresas que superarán los 15.000 metros cuadrados de superficie expositiva, un 10% más que en su última edición, en 2024, y que ocupa el 25% de la superficie total del salón, con todo tipo de productos cárnicos frescos, procesados, curados o precocinados, así como las últimas novedades del mercado.

La representatividad transversal de Intercarn viene avalada por sus alianzas con las principales asociaciones e instituciones sectoriales, como la Federación Empresarial de Carnes e Industrias Cárnicas (Fecic), la asociación de fabricantes y distribuidores Aecoc, la asociación empresarial cárnica Anafric y la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc), así como la organización interprofesional de la carne de vacuno Provacuno

A 8 meses de su celebración, el 89% del espacio expositivo de Intercarn ya está reservado con la confirmación de nuevo de las grandes compañías líderes del segmento como Noel Alimentaria, Jamones Aljomar, Argal Alimentación, Covap, Costa Brava Mediterranean Foods, Grupo Coren, Costa Food Group, El Pozo, Grupo Vall Companys, Grupo Norteños, Grupo Jorge, bonÀrea, Companyia General Càrnia, Grup Baucells, Carpisa Foods, Jamones Cerezo, Japasur, Litera Meat o Fisan, entre muchas otras. Como muestra de la fuerza empresarial del sector, cabe decir que las empresas participantes en el salón representan alrededor del 70% de la facturación del sector en España.

Asimismo, han confirmado su participación una amplia diversidad de pequeñas y medianas empresas de todo el país; comunidades autónomas y provincias como Castilla y León, Cataluña, Huelva o Galicia; y sellos de calidad como Sobrasada de Mallorca, Pedroches, Jabugo, Jamón de Teruel o Torrezno de Soria. 

Anna Bosch: "Intercarn 2026 volverá a ser el punto de encuentro internacional para el negocio de la industria cárnica española, además de un espacio en el que reivindicar su posición de liderazgo y peso en el conjunto del sector alimentario español"

En el ámbito internacional destaca la participación de empresas como Noridane Foods (Dinamarca), Ameco (Países Bajos) y Damak Food (Polonia), entre otros, y pabellones agrupados como German Meat (Alemania).

Para la presidenta del Comité Organizador de Intercarn y presidenta también de Noel Alimentaria, Anna Bosch, "Intercarn 2026 volverá a ser el punto de encuentro internacional para el negocio de la industria cárnica española, además de un espacio en el que reivindicar su posición de liderazgo y peso en el conjunto del sector alimentario español. Una oportunidad única para mostrar al mundo un producto líder indiscutible en calidad, sostenibilidad, innovación, bienestar animal y cumplimiento de los estándares europeos más exigentes”.

La representatividad transversal de Intercarn viene avalada por sus alianzas con las principales asociaciones e instituciones sectoriales, como la Federación Empresarial de Carnes e Industrias Cárnicas (Fecic), la asociación de fabricantes y distribuidores Aecoc, la asociación empresarial cárnica Anafric y la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc), así como la organización interprofesional de la carne de vacuno Provacuno.

En 2026, la plataforma Alimentaria + Hostelco prevé reunir a más de 110.000 profesionales de 150 países, entre ellos unos 25.000 compradores interesados en el sector cárnico. Precisamente, se espera un gran interés para los compradores del canal horeca y foodservice, una de las principales líneas de negocio actuales para la industria cárnica, que ya desarrolla nuevas propuestas adaptadas al consumo en hoteles y a las necesidades de la restauración, segmentos que hoy absorben gran parte del volumen de productos elaborados.

 En total, más de 350 empresas que superarán los 15.000 metros cuadrados de superficie expositiva, un 10% más que en su última edición, en 2024, y que ocupa el 25% de la superficie total del salón

Como pilar estratégico de Alimentaria, Intercarn potenciará también su internacionalización con la ampliación de su propio programa de compradores invitados. Se trata de perfiles clave de la importación y la distribución organizada nacional e internacional procedentes de países estratégicos para la industria cárnica española como Francia, Portugal, Reino Unido, Alemania, Italia, China, Japón, Corea del Sur, México, Emiratos Árabes y Arabia Saudí.

La industria cárnica española registró ventas internacionales por 10.583 millones de euros en 2023 (un 6% más que en 2022). En España, alcanzó en 2023 una cifra de negocio de 33.218 millones de euros, lo que representa el 2,72% del PIB nacional y el 27,3% del sector alimentario, según datos de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España. El consumo de carne en hogares españoles aumentó un 6,4% en todas las categorías, lo que refuerza la relevancia del sector en la dieta y la economía del país.

Alimentaria + Hostelco 2026 consolidará su papel como plataforma internacional de referencia para la industria alimentaria y el canal horeca, con una decidida apuesta por fomentar las sinergias entre los sectores retail, horeca y foodservice. La próxima edición, que se celebrará del 23 al 26 de marzo de 2026 en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona, contará con el apoyo sectorial más amplio hasta ahora y reunirá la oferta más completa y transversal del mercado. Con más de 3.300 empresas expositoras, el 30% internacionales, y una ocupación superior a los 100.000 metros cuadrados, el certamen mostrará las últimas innovaciones del sector y reforzará su dimensión global.

Más noticias

Unnamed   2025 07 24T101207
Distribución Especializada
En España, hasta un 53% de los consumidores afirmaron adquirir los productos de salud y belleza en tiendas específicas
Unnamed   2025 07 24T104119
Bebidas
Se centra en el cuidado integral y está elaborado con imágenes reales de empleados
Kooi
Alimentación
Frozen España participa en el proyecto de nuevo Protocolo de Monitoreo de Temperatura como parte de su compromiso con la sostenibilidad
Snatts Natural vending 01
Alimentación
Una red de cestas artesanales hechas por cesteiros gallegos para ofrecer sus palitos horneados
250723  NdP Fruta de hueso
Distribución con Base Alimentaria
Melocotones, paraguayos, nectarinas, albaricoques y ciruelas, disponibles hasta finales del mes de octubre
Certificacion iso 45001 AINIA 2 (2)
Industria Auxiliar
El centro ha recibido el certificado ISO 45001
Imagen frescos Dia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía se abastece directamente de las lonjas de Galicia, Asturias y País Vasco
Mionetto Prosecco y Aperitivo
Bebidas
Su proceso de producción, basado en el método Charmat-Martinotti, exprime todas las características de la uva Glera

Revista ARAL

NÚMERO 1704 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas