Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El aceite de oliva tendrá una nueva norma de calidad en 2020

Basada principalmente en planteamientos de trazabilidad
Desde octubre de 2019, el aceite de oliva español soporta ya un arancel del 25% como consecuencia de la guerra comercial que enfrenta a Estados Unidos y la Unión Europea.
Desde octubre de 2019, el aceite de oliva español soporta ya un arancel del 25% como consecuencia de la guerra comercial que enfrenta a Estados Unidos y la Unión Europea.

La nueva norma de calidad de los aceites de oliva y de orujo de oliva cuya aprobación se espera para este año, actualizará la regulación en el sector oleícola y derogará el Real Decreto 308/1983 tras casi cuatro décadas de vigencia. Algo necesario tanto para el sector, como para los consumidores, como destaca el responsable del departamento de Derecho alimentario de Ainia, José María Ferrer: “El hecho de disponer de una norma propia para los aceites de oliva, permite una mejor adaptación a los planteamientos en materia de producción y autocontrol, envasado y etiquetado."

José Mª Ferrer: "La nueva norma supone un gran paso para hacer progresar la legislación alimentaria y dotar al sector oleícola de un marco legal que contemple las diversas situaciones que pueden darse en la industria alimentaria"

“La nueva norma supone un gran paso para hacer progresar la legislación alimentaria y dotar al sector oleícola de un marco legal que contemple las diversas situaciones que pueden darse en la industria alimentaria y que además, recoja los intereses de todos los agentes de la cadena de valor”, añade Ferrer.

Esta norma basa principalmente la protección del aceite de oliva en planteamientos de trazabilidad, como ancla para mejorar el control de la calidad del producto. Según Ferrer, “todos los eslabones de la cadena de valor estarán supervisados a través del sistema de trazabilidad, desde la producción hasta la puesta a disposición del consumidor final."

Trazabilidad, un punto clave para asegurar la autenticidad del aceite de oliva

La trazabilidad tiene una gran relevancia en la nueva norma, así como su importancia para evitar posibles prácticas fraudulentas. La nueva disposición detalla todos los aspectos inherentes a la trazabilidad: Registros de trazabilidad, condiciones generales de los registros, productos que deben constar en los distintos registros, información de los registros de entradas y salidas, información del registro de trazabilidad interna o información mínima del documento de acompañamiento durante el transporte.

Además se establece un Plan Coordinado de Control de la Trazabilidad por parte de las autoridades competentes de control de la calidad y defensa contra fraudes, que será adoptado por la Mesa de Coordinación Alimentaria.

Para José Mª Ferrer: “La nueva versión tiene un enfoque más práctico que facilitará su aplicación. Algunos ejemplos los vemos en cuestiones tales como las tolerancias ligadas a las menciones facultativas; donde el legislador ha tenido en cuenta que algunos de los parámetros a los que se refieren determinadas menciones facultativas en el etiquetado varían con el tiempo, y procede proporcionar un margen de tolerancia que permita tener en cuenta la evolución natural y la incertidumbre del método, siempre y cuando los valores obtenidos no excedan los límites legalmente establecidos

Asimismo, la actualización de la norma del aceite de oliva realiza una distinción más clara entre los aceites de semillas y aceites de oliva. En opinión de Ferrer: “la nueva norma beneficiará a todos los agentes intervinientes: industria, consumidores y autoridades competentes. Si se logra aprobar, se habrá dado un gran paso para hacer progresar la legislación alimentaria y dotar al sector oleícola de un marco legal que contemple las diversas situaciones que pueden darse en la industria alimentaria y que además, recoja los intereses de todos los agentes de la cadena de valor."

20250506 OME Puleva Omega 3 presenta Cremosos, para cuidar del colesterol sin renunciar al placer
Se trata del primer producto diseñado para ayudar a regular el colesterol y mantener una salud cardiovascular completa, sin renunciar al placer

Más noticias

JoseManuelFerreño VegalsaEroskiResultados2024
Distribución con Base Alimentaria
Primer ejercicio de José Manuel Ferreño al frente de la compañía
Salón Carrefour
Distribución con Base Alimentaria
Nueva edición de su Salón en un espacio de 14.000 metros cuadrados en Ifema Madrid
Alcampo (4)
Distribución con Base Alimentaria
La empresa ha iniciado también un proceso de reducción de superficie en 15 de sus hipermercados
Exterior de la nave de Musgrave en Monforte del Cid
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de siete millones de euros
Firma Convenio Colectivo Tienda Dia
Distribución con Base Alimentaria
El nuevo convenio contempla la reducción de la jornada laboral
CEO de Pro a Pro, Josep María Trías de Bes
Proveedores Food Service
Presenta su plan de crecimiento
Evolución anual de socios
Alimentación
Apuesta por la transición del tradicional código de barras a los códigos QR estándares
Aperturas marzo 2025
Distribución con Base Alimentaria
Gestionados por 47 personas y con 2.577 metros cuadrados de sala de ventas

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas