Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Alimentaria 2014 se celebrará del 31 de marzo al 3 de abril

Alimentaria2014
Alimentaria2014

La próxima convocatoria de Alimentaria tendrá lugar del 31 de marzo al 3 de abril de 2014en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona, una semana después de lo previsto, de modo que no coincida con la celebración del Prowein de Düsseldorf, directo competidor de Intervin, uno de los salones más importantes que integran Alimentaria. Así, la decisión de posponer las fechas de Alimentaria 2014, que según lo programado debía celebrarse del 24 al 27 de marzo, se ha tomado para facilitar la presencia en Intervin de los principales compradores, importadores y operadores internacionales del sector vitivinícola, que de esta forma se verá beneficiados así como el conjunto de sectores que componen Alimentaria.

Intervin, el salón dedicado a los vinos y espirituosos, es el de mayor dimensión de Alimentaria, con más de 16.000 m2 de superficie neta. Además de contar con una importante participación de la industria vitivinícola española, de sus principales asociaciones, Denominaciones de Origen y Consejos Reguladores, se ha situado progresivamente en primera línea de los eventos sectoriales del ámbito internacional.

“A Intervin acuden bodegas y compradores de todo el mundo por lo que su solapamiento con otras citas internacionales perjudicaría al sector, que es en definitiva al que pretende servir el salón”, afirma J. Antoni Valls, director de Alimentaria y director general de Alimentaria Exhibitions. Intervin representa a un sector clave para la industria alimentaria y la economía españolas. Con más de 40 millones de hectolitros al año y 90 Denominaciones de Origen Protegidas, España es el segundo productor mundial de vino, por delante de Italia y por detrás de Francia, según datos del ICEX. El 59 % de la producción mundial de vino corresponde a Europa, de las que un 12,9 % se genera en España.

A pesar de la contracción del mercado interno, las exportaciones de vino español tanto hacia los países de la UE como al resto del mundo van en aumento. Las ventas españolas de vino se dispararon un 26,3% en 2011, hasta alcanzar los 2.230,9 millones de litros, según el Observatorio Español del Mercado del Vino. Los tres primeros países importadores de vino español en cuanto a volumen continúan siendo Francia, Alemania y Portugal, aunque destaca la relevante subida de las compras por parte de China y Rusia. En cuanto a valor, se mantienen como principales compradores Alemania, Reino Unido y Estados Unidos.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

La Chopera
Distribución con Base Alimentaria
Con una sala de ventas de 800 metros cuadrados
Egg 7345934 1280
Alimentación
Los españoles gastaron 1.354 millones de euros en el año
Unnamed   2025 07 08T124729
Bebidas
La compañía aprovechará el incremento del consumo y del turismo
EAE
Bebidas
Prevé un crecimiento de más de 3.300 millones de euros hasta 2028
Dksdksdos
Logística
Crédito y Caución recorta 0,6 puntos con respecto al mes de marzo
Jdksjdwkdj
Bebidas
Su objetivo es la proyección de la marca en los mercados internacionales
Foto de grupo 1
Alimentación
El mercado americano representa el 66% del negocio de la empresa
Diseño sin título   2025 07 08T090714
Distribución con Base Alimentaria
Sucede en el cargo a Antonio Pérez Barrios

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas