Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Asoliva insta a la UE a negociar con EEUU para favorecer el comercio del aceite de oliva

La visita del comisario Phil Hogan a Washington del próximo 8 de enero ofrece una oportunidad estratégica para reabrir una negociación bilateral
La falta de una normativa internacional coherente en cuanto a la regulación de plaguicidas es inadmisible y supone una barrera al libre comercio.
La falta de una normativa internacional coherente en cuanto a la regulación de plaguicidas es inadmisible y supone una barrera al libre comercio.

La Asociación Española de la Industria y el Comercio Exportador del Aceite de Oliva (Asoliva) hace un llamamiento a la U.E. para abrir una negociación bilateral con Estados Unidos a fin de consensuar una armonización legislativa en materia agrícola que desemboque en la plasmación de un marco normativo común para la comercialización del aceite de oliva entre ambas orillas del Atlántico.

En este sentido, Asoliva considera que la visita a Washington el próximo 8 de enero de 2020 del comisario europeo de Comercio, el irlandés Phil Hogan, ofrece una oportunidad estratégica para reabrir con la Administración norteamericana las negociaciones.

La visita del comisario europeo Phil Hogan a Washington ofrece una oportunidad estratégica para reabrir las negociaciones con EEUU

“Estas negociaciones son claves para desbloquear los aranceles adicionales al aceite de oliva, un sector afectado asimismo por la desaceleración de la demanda y los bajos precios y por la falta de una norma internacional coherente en cuanto a la regulación de pesticidas”, subraya el director gerente de la asociación, Rafael Pico.

Esta reclamación venía avalada ya desde 2015 por las dos principales organizaciones internacionales representativas de la industria del aceite de oliva en la UE y los EEUU, la americana North American Olive Oil Association (Naooa) y la Federación de la Industria del Aceite de Oliva en la Unión Europea (Fedolive), cuando, con ocasión de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TTIP) entre Bruselas y Washington, ambas organizaciones defendieron de forma conjunta que la armonización regulatoria constituye una prioridad para el sector del aceite de oliva.

“Aunque la misión comercial del comisario Hogan a Washington tendrá como ejes los subsidios europeos al Airbus y los aranceles americanos en represalia, la UE debería aprovechar esta visita para reabrir las negociaciones con EEUU en torno a la armonización internacional de legislaciones en el capítulo agrícola, un asunto clave para el sector del aceite de oliva”, indica Rafael Pico.

El director gerente de Asoliva asegura que “el sector del aceite de oliva está luchando con muchas y diversas tensiones: desde la falta de demanda, hasta el cambio climático, pasando por la imposición de aranceles”. “Necesitamos ser proactivos y presionar para que la armonización de legislaciones en el capítulo agrícola y las regulaciones de los pesticidas empiece a reducir la fricción de esta área del comercio internacional”, añade.

Rafael Pico: "Necesitamos ser proactivos y presionar para que la armonización de legislaciones en el capítulo agrícola"

Pico manifiesta que “hace cuatro años, cuando Bruselas y Washington se reunieron por última vez para discutir este tema, la postura rígida e inflexible, especialmente de la UE, terminó dando al traste con los planes de la tan deseada armonización. Europa hizo entonces un flaco favor al sector del aceite de oliva”.

Por todo ello, Asoliva cree que ha llegado el momento de reabrir nuevas conversaciones en torno a esta área crítica del comercio. “España ha sido injustamente penalizada por las ayudas comunitarias al Airbus y los efectos en la industria han sido catastróficos. Es hora de reaccionar”, concluye el director gerente de Asoliva.

Más noticias

Aperturas junio 2025
Distribución con Base Alimentaria
Cuatro en Cataluña, dos en Andalucía y una en el País Vasco
Caprabo (1) (1)
Distribución con Base Alimentaria
La reapertura ha supuesto un incremento de la plantilla en 16 personas
Image004 (28)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de ventas de 174 metros cuadrados
Lkl
Consumidor
Circana presenta su nuevo informe ‘Come, juega, ama’
Multi level shopping center
Distribución Especializada
En el de Portugal, la visita de clientes desciende un –1,2%
Salad 2756467 1280 (1)
Alimentación
Pide a las autoridades europeas y españolas que continúen negociando para evitarlos
SumaFresh&Go Imagen
Distribución con Base Alimentaria
Su nuevo modelo de supermercado de conveniencia
Diseño sin título   2025 07 14T134102
Alimentación
Toma el relevo de David Llanas, quien se jubila tras 25 años en la compañía
Candies 171342 1280 (1)
Alimentación
El sector está presente en más de 170 mercados y representa un valor exportador de 2.400 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas