Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El Magrama sigue los precios en el sector lácteo

Burgazlacteos
Burgazlacteos

Fernando Burgaz, director general de la Industria Alimentaria, ha asegurado, durante un desayuno de trabajo sobre el sector lácteo, organizado en la sede del Ministerio, en el que han participado directores creativos de agencias de publicidad, directores de marketing de empresas de consumo alimentario, y diseñadores de packaging, que “el Ministerio está haciendo un trabajo muy serio de seguimiento de los precios en el sector lácteo”. En este sentido, ha explicado que “hemos detectado en los últimos meses un incremento en los precios que perciben los ganaderos y, esperamos que, a través de la formalización de los contratos entre ganaderos e industria, se pueda consolidar esta tendencia a lo largo de los próximos meses”.

“Afortunadamente, más del 60% de los ganaderos ya tienen formalizados sus contratos con la industria”, ha subrayado Burgaz, quien espera que este porcentaje vaya en aumento y se puedan consolidar los avances que ya se han conseguido. Fernando Burgaz se expresaba de esta manera sobre el sector lácteo, precisando que hay que encontrar “nuevos enfoques y puntos de vista que se puedan aplicar a la categoría de leche y productos lácteos, para revalorizar el producto e intentar cambiar la situación de pérdida de valor y banalización”. Se trata, ha recalcado Burgaz, “de encontrar las posibles vías para poner en valor el trabajo de los ganaderos y de los profesionales que facilitan a los ciudadanos un producto de consumo cotidiano”.

Debido a su condición de sector estratégico, el director general ha desgranado la serie de medidas que ha puesto en marcha el Ministerio para solucionar los problemas estructurales por los que atraviesa, agravados en los últimos meses por unos costes de producción y elaboración que no son compensados por el valor obtenido en la comercialización de los productos. En primer lugar, Burgaz se ha referido a la promulgación del Real Decreto que desarrolla el denominado “Paquete Lácteo”, que recoge aspectos “de enorme valor para el sector lácteo, como la obligatoriedad de los contratos entre los operadores de las primeras fases de la cadena de valor de la leche, y el fomento de estructuras de integración de los productores para fortalecer su posición ante el resto de los operadores”.

Junto a estas medidas, Burgaz también ha mencionado el Proyecto de Ley de Medidas para Mejorar el Funcionamiento de la Cadena Alimentaria, actualmente en fase de tramitación parlamentaria, “que incluye elementos orientados a facilitar que esas relaciones entre los operadores de la cadena de valor sean más transparentes y equitativas”, ha subrayado. Asimismo, Burgaz ha puesto en valor el convenio de colaboración para la Mejora de la Eficiencia de las Cadenas de Valor y Comercialización de la Leche y los Productos Lácteos, que fue suscrito el pasado mes de septiembre por el Ministerio con las diferentes asociaciones de la distribución (ANGED, ASEDAS y ACES), la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FENIL), Cooperativas Agro-Alimentarias de España, y la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA).

Por otro lado, el director general se ha referido al Convenio específico entre el Ministerio, las grandes empresas de la distribución y los principales industriales del sector lácteo, para la Implantación y Desarrollo de un Programa de Productos Lácteos Sostenibles, suscrito el pasado mes de febrero. Entre las actuaciones contempladas, Burgaz ha incidido en el lanzamiento de un logotipo, con la denominación “Producto Lácteo Sostenible” “que traslade al conjunto de la sociedad el compromiso de industriales y distribuidores a favor de la sostenibilidad del sector, es decir, a favor de buscar unas condiciones que permitan a los productores ver compensados sus costes de producción”.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

La Chopera
Distribución con Base Alimentaria
Con una sala de ventas de 800 metros cuadrados
Egg 7345934 1280
Alimentación
Los españoles gastaron 1.354 millones de euros en el año
Unnamed   2025 07 08T124729
Bebidas
La compañía aprovechará el incremento del consumo y del turismo
EAE
Bebidas
Prevé un crecimiento de más de 3.300 millones de euros hasta 2028
Dksdksdos
Logística
Crédito y Caución recorta 0,6 puntos con respecto al mes de marzo
Jdksjdwkdj
Bebidas
Su objetivo es la proyección de la marca en los mercados internacionales
Foto de grupo 1
Alimentación
El mercado americano representa el 66% del negocio de la empresa
Diseño sin título   2025 07 08T090714
Distribución con Base Alimentaria
Sucede en el cargo a Antonio Pérez Barrios

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas