Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El nuevo Acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Japón entra en vigor el 1 de febrero

Este Acuerdo eliminará la mayoría de los aranceles que las empresas de la UE pagan para exportar a Japón.
Este Acuerdo eliminará la mayoría de los aranceles que las empresas de la UE pagan para exportar a Japón.

El próximo 1 de febrero de 2019 entrará en vigor el nuevo Acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Japóntras las respectivas ratificaciones parlamentarias.

Este Acuerdo eliminará la mayoría de los aranceles (valor que asciende aproximadamente a mil millones de euros anuales) que las empresas de la UE pagan para exportar a Japón y se permite el acceso a un mercado de 127 millones de personas para los productos agrícolas clave.

En concreto, la exportación de carne de porcino procesada quedará libre de impuestos, así como se irá produciendo una liberación parcial de las exportaciones de carne de porcino fresca, lo que permitirá abrir oportunidades adicionales de negocio para exportar productos de porcino.

Para la carne de vacuno los aranceles se reducirán del 38,5% al 9% a lo largo de un periodo de 15 años y para un volumen significativo de productos cárnicos de vacuno, permitiendo ir aumentando las exportaciones a Japón. Por su parte, la carne de vacuno japonesa disfrutará de un acceso libre de aranceles al mercado de la UE.

En este sentido, diversos miembros de ANAFRIC mantuvieron el pasado mes de diciembre un encuentro con un alto representante del Ministerio de Agricultura de Japón ante la visita de un grupo de inspectores del país nipón con el objeto de homologar el protocolo del sistema de prelistado, por el que las autoridades japonesas delegan en las españolas la potestad de autorizar empresas para exportar y establecer la lista de establecimientos autorizados para exportar carne de vacuno a Japón.

Además, el acuerdo asegura también la protección de las indicaciones geográficas de ambos tanto en Japón como en el territorio de la UE.

Asimismo, han acordado simplificar el procedimiento de aprobación y autorización y que el proceso de importación se complete sin una indebida carga burocrática.

Finalmente, el acuerdo no reducirá los estándares de seguridad ni requerirá que las partes cambien sus opciones de política interna en temas como el uso de hormonas u organismos genéticamente modificados (OGM).

Más noticias

Brindis Eboquesexadeaqui Vegalsa Eroski
Distribución con Base Alimentaria
Más de 300 referencias contarán con descuentos especiales hasta el próximo 29 de julio
250718  NdP Melones y sandías
Distribución con Base Alimentaria
Provienen de zonas de Andalucía, Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana y Cataluña
IMAGE TARIFAS 2026
Industria Auxiliar
Con bajadas significativas en envases SUP y ajustes para todos los canales
FA24   Feria   054
Eventos
El plazo de inscripción finaliza el 27 de agosto
Unnamed   2025 07 18T105052
Alimentación
El 72% del sector alerta de una pérdida de competitividad si aprueba la reducción de la jornada laboral
ServiciosCentralesTransgourmet
Distribución con Base Alimentaria
Adquiere Moyà Saus tras la aprobación de la Comisión de la Competencia
Auténtica   Presentación Oficial en Madrid
Eventos
La tercera edición se celebrará los días 15 y 16 de septiembre en Fibes Sevilla
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas