Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

España es una de las grandes potencias europeas fabricante de verduras ultracongeladas

La demanda de las exportaciones de los miembros de Asevec creció un 18,2% el último año
Según los datos dados a conocer por la Asociación Española de Fabricantes de Vegetales Congelados (Asevec), la producción de verduras y hortalizas congeladas sigue creciendo, mostrando su resisten
Según los datos dados a conocer por la Asociación Española de Fabricantes de Vegetales Congelados (Asevec), la producción de verduras y hortalizas congeladas sigue creciendo, mostrando su resistencia durante los últimos años de crisis .

Según los datos dados a conocer por la Asociación Española de Fabricantes de Vegetales Congelados (Asevec), la producción de verduras y hortalizas congeladas sigue creciendo, mostrando su resistencia durante los últimos años de crisis económica y posicionándose como nueva potencia del sector agroalimentario nacional en los mercados.

España constituye una de las grandes potencias europeas como fabricante de verduras ultracongeladas. La producción nacional de vegetales ultracongelados alcanzó las 670.000 TM en 2015, donde Asevec concentró una producción en torno a 634.000 TM, siendo Navarra (28,31%), Murcia (20,71%) y Andalucía (12,3%) las principales regiones donde se cultivan los vegetales destinados a la industria. Esta cifra supone un incremento del 11% respecto a 2014.

Navarra, a la cabeza de la exportación

Pero además de la producción, las exportaciones constituyen un factor esencial para el mantenimiento de los actuales niveles de manufactura del sector español de vegetales ultracongelados. Durante el último año, las exportaciones nacionales de estos productos de los miembros Asevec crecieron un 18,2% en volumen, llegando hasta las 370.000 toneladas. Los países de la Unión Europea aparecen como los principales mercados de destino para los ultracongelados vegetales españoles, con Francia, Reino Unido y Alemania a la cabeza, y con África, el Oriente Medio y USA como nuevos mercados potenciales.

De acuerdo con los datos del Instituto de Comercio Exterior (Icex), las Comunidades Autónomas que concentran los mayores volúmenes de exportación son: Navarra (217.389 toneladas), Murcia (96.095 toneladas) seguida por Andalucía (45.928 toneladas) y Comunidad Valenciana (24.724 toneladas). La principal partida exportada es la de brócoli, seguida por las de pimientos, guisantes, espinacas, calabacines y cebollas. La Asociación Española de Fabricantes de Vegetales Congelados exporta en torno al 60% de su producción a todo el mundo.

Consumo interno

En cuanto a las cifras de consumo interno, los vegetales ultracongelados representan un consumo de 3 kilos per cápita en los hogares españoles. En términos de gasto, las frutas y hortalizas ultracongeladas alcanzan un porcentaje del 20,3% y un total de 5,6 euros por persona al año.

Sobre el perfil del consumidor, además de familias con hijos, la consultora Kantar Worldpanel identifica un cambio de tendencia entre los hogares formados por jóvenes independientes, quienes han incrementado el consumo de verduras congeladas.

Con el objetivo principal de concienciar a la sociedad sobre la necesidad de incorporar las verduras en la dieta diaria como hábito de vida saludable, la Asociación Española de Fabricantes de Vegetales Congelados estrena un espacio en su Web para establecer una vía de comunicación, que permita conocer con profundidad y rigor el proceso de fabricación de las verduras ultracongeladas.

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas