Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Fiab promueve la consolidación en Asia

Fiab misionasia 3196
Fiab misionasia 3196

Aceites Ybarra, Chocolates Valor, Grefusa, Helios, Conservas El Cidacos y Aceites del Sur, son algunas de las empresas que han viajado a Asia con la finalidad de tener un mejor conocimiento de los mercados japonés y surcoreano a través la novena edición de la Misión de Directivos que organiza la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (Fiab).

Durante una semana, directivos de estas empresas han podido hacerse con una visión global de estos mercados. Así, se han reunido con representantes de su Administración y con los principales operadores y distribuidores a nivel comercial.

Para Jaime Palafox, director de Asuntos Económicos e Internacionalización de Fiab, "iniciativas como ésta favorecen la búsqueda de oportunidades de negocio en mercados de gran interés para el sector implicando directamente a los decisores de las empresas y acercando a las compañías la realidad económica, comercial y de negocio de un mercado cada vez más relevante interés para la industria". Además, "resulta necesario conocer de primera mano las particularidades de cada mercado, ya que, por ejemplo, en Japón y Corea del Sur las decisiones están muy jerarquizadas y las relaciones comerciales son muy lentas, aunque también duraderas; por ello, resulta primordial vivirlos de cerca".

Dentro del Marco Estratégico para la Industria de Alimentación y Bebidas impulsado por Fiab con la colaboración del Magrama, la internacionalización es uno de los cuatro retos a abordar con 2020 como horizonte, junto con la eficiencia, la creación de valor y la dinamización.

"Atendiendo a la evolución demográfica de España, a la globalización y al desarrollo de estos mercados; el potencial de crecimiento del sector se encuentra en muchas ocasiones en el exterior, y en particular en mercados con un alto crecimiento como el asiático", afirma Palafox.

Exportaciones

En 2013, España exportó alimentos y bebidas a Japón por valor de 414 millones de euros, un 12% más que el año anterior. Según el informe "El Mercado de Alimentos en Japón" de la Japan External Trade Organization (Jetro), la cuarta economía del mundo se está abriendo a nuevos mercados a pesar de que el consumidor japonés es muy nacionalista".

Las exportaciones del sector a Corea del Sur, por su parte, fueron de 114 millones de euros en 2013. Se trata de un país de renta alta en el que el comercio representa prácticamente el 110% del PIB del país.

Según la Oficina Comercial de España en Corea del Sur, España ha elevado sus exportaciones en general a la cuarta economía asiática en un 85,5% en el primer semestre de 2014, datos que la Oficina achaca al Acuerdo de Libre Comercio firmado en 2011 entre la Unión Europea y Corea del Sur.

Más noticias

Diseño sin título   2025 07 17T114321
Alimentación
La compañía se centra en Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados
Foto familia Unide en La Moncloa
Distribución con Base Alimentaria
Pedro Sánchez reconoce la labor de los trabajadores esenciales durante la pandemia de la COVID-19.
Unnamed   2025 07 17T112003
Bebidas
La compañía culmina su Plan de Impacto Positivo 2022–2024 con más de 33.000 horas de formación
Fruta de verano española Sandía
Distribución con Base Alimentaria
Murcia, Andalucía, Cataluña y Aragón son las principales regiones proveedoras
D5736c612fff450092191cb35c8b24b2
Consumidor
De este modo, tener un perro cuesta de media unos 600 euros al año
Unnamed   2025 07 17T130231
Industria Auxiliar
El uso de material compostable evita más de 300.000 toneladas de CO2

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas