Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Geest compra el grupo francés GLSA, uno de los mayores productores de ensaladas de cuarta gama

En España se hace con la filial Sogesol, que elabora la marca Fredeca

AMDPress.- El grupo británico Geest PLC, uno de los principales productores europeos de comida preparada y productos frescos, ha llegado a un acuerdo condicionado para adquirir el grupo francés Geneviève Langlais (GLSA) por un precio efectivo de 19 millones de euros, además de una cantidad de deuda de siete millones de euros, que también asume en la operación.

Geest se ha hecho con las acciones de los accionistas del grupo francés, el señor y la señora Langlais, y espera que la operación quede completada próximamente, una vez obtenga la autorización correspondiente de las autoridades francesas de la competencia.

Como se sabe, una de las divisiones de GLSA, Crudi, tiene una de las mayores posiciones del mercado galo de ensaladas preparadas para restauración y hostelería, con clientes tan importantes como McDonalds, además de producir una gran cantidad de ensaladas “de conveniencia” y para marcas de distribución. En España, utiliza la marca Fredeca, aunque también elabora artículos con marca blanca.

Durante los últimos cuatro años, Crudi se ha diversificado a otras áreas de negocio. En su último ejercicio, cerrado en 2002, consiguió una cifra de negocio de 52 millones de euros. GLSA cuenta con dos centros de producción, uno en Francia y otro en España. En nuestro país sus instalaciones están en Torre Pacheco (Murcia) y dan empleo a unos 150 trabajadores. Fueron inauguradas en 1998 (con una inversión de ocho millones de euros). La fábrica gala está en el pueblo francés fronterizo Perpignan.

Precisamente, la diversificación emprendida por el grupo francés en los últimos tiempos motivó pérdidas, por lo que en la actualidad estaba tratando de frenar su proceso de diversificación..

En cualquier caso, Crudi ofrece una alta complementariedad con los negocios del grupo británico Geest, cuya filial francesa, Cinquième Saison, trabaja para los principales operadores de la distribución del país vecino.

Tras la operación de compra, Geest espera ampliar el número de clientes, optimizar las producciones, con economías y suministros de escala, y convertirse en uno de los tres principales productores de ensaladas preparadas de Francia, cuyo mercado creció un 11% durante el año 2002.

En España, GLSA opera con la filial Sogesol, controlada al 100% por la familia Langlais y como ya se ha dicho con instalaciones en Torre Pacheco. Durante el pasado año orientó su actividad en la introducción y asentamiento de sus productos en el mercado madrileño, donde consiguió doblar su cifra de negocio, también aumentó su presencia en el mercado catalán y en Baleares.

Sogesol incrementó durante el pasado ejercicio un 30% su producción respecto a la de 2001, que había rondado las 7.900 tm.; de las que unas 3.200 tm. las comercializó en el mercado español y el resto, en el exterior.

En 2002, Sogesol sobrepasó las 4.100 tm. en España, un 80% en el comercio minorista y el 20% restante en el circuito horeca. Mientras que su facturación creció un 33% en 2002 , llegando hasta los 11 millones de euros, de los que unos 7 millones los obtuvo mediante la exportación.

Más noticias

Diseño sin título   2025 07 17T114321
Alimentación
La compañía se centra en Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados
Foto familia Unide en La Moncloa
Distribución con Base Alimentaria
Pedro Sánchez reconoce la labor de los trabajadores esenciales durante la pandemia de la COVID-19.
Unnamed   2025 07 17T112003
Bebidas
La compañía culmina su Plan de Impacto Positivo 2022–2024 con más de 33.000 horas de formación
Fruta de verano española Sandía
Distribución con Base Alimentaria
Murcia, Andalucía, Cataluña y Aragón son las principales regiones proveedoras
D5736c612fff450092191cb35c8b24b2
Consumidor
De este modo, tener un perro cuesta de media unos 600 euros al año
Unnamed   2025 07 17T130231
Industria Auxiliar
El uso de material compostable evita más de 300.000 toneladas de CO2

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas