Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La exportación de frutas y hortalizas frescas desciende un 2% en 2014

La UE representó el 91% del valor exportado por España.
La UE representó el 91% del valor exportado por España.

El valor de la exportación española de frutas y hortalizas frescas en 2014 descendió un 2% con relación al año anterior, totalizando 10.475 millones de euros, rompiendo la tendencia creciente mantenida en los últimos años. El volumen exportado mantiene su evolución positiva, aumentando un 2% y totalizando 12 millones de toneladas, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales del Ministerio de Economía hechos públicos esta semana, procesados por Fepex.

Las hortalizas descendieron un 1,4%, totalizando 4.270 millones de euros, debido al retroceso de las principales hortalizas exportadas como tomate con 960,8 millones de euros (-3%), lechuga con 551 millones de euros (-3%) o pepino con 448 millones de euros (-3,5%). En volumen, la exportación de hortalizas aumentó un 7%, totalizando 5 millones de toneladas.

La exportación de frutas registró un descenso del 2,3% en valor y del 1,2% en volumen, situándose en 6.204 millones de euros y 7 millones de toneladas. Destaca el incremento de las exportaciones de fresa con 483,5 millones de euros ( 3,6%) o de uva de mesa con 259 millones de euros ( 9%). Por el contrario, ha retrocedido la exportación de frutas de hueso como melocotón, con 318,8 millones de euros (-3,6%), nectarina con 401,7 millones de euros (-6%) y albaricoque con 82,9 millones de euros (-10%).

Andalucía es la principal comunidad autónoma en exportaciones hortofrutícolas con 3.583 millones de euros y un crecimiento del 2% con relación a 2013, seguida de Comunidad Valenciana con 3.205 millones de euros (-13%) y Murcia con 2.175 millones de euros ( 4%). Destacan también Cataluña con 725 millones de euros ( 1%), Extremadura con 170,8 millones de euros ( 8%), Aragón con 124,9 millones de euros ( 6%), Castilla-la Mancha con 88 millones de euros ( 17%), Canarias, con 60,5 millones de euros (-21%) Castilla y León con 31,7 millones de euros (-26%) y La Rioja con 3,4 millones de euros (-6%).

La UE, principal destino

Por destinos, la UE representó el 91% del valor exportado por España en 2014, con 9.561 millones de euros, registrando un descenso del 2% con relación a 2013. Este descenso se ha debido, según Fepex, a las políticas de nacionalización del consumo practicadas por distintos gobiernos comunitarios, a la priorización de los circuitos cortos, a la competencia creciente de las importaciones y a la ineficacia de las medidas de gestión de crisis.

Fuera de la UE destaca el descenso de los países europeos no comunitarios, entre los que destacan Rusia (-34%) debido al veto que se mantiene desde el mes de agosto, Noruega (-6%) y Suiza (-3%). Por el contrario, en 2014, ha crecido la exportación a países terceros no europeos con 421,5 millones de euros ( 32%). Los principales países de destino dentro de este grupo son Brasil, con 70,4millones de euros ( 25%), Canadá con 58,5 millones de euros ( 165%) y Argelia con 56,3 millones de euros ( 25%), datos que ponen en evidencia el esfuerzo comercial que están desarrollando los productores en la diversificación geográfica de sus exportaciones.

La importación en 2014 creció un 5% en volumen y un 3,6% en valor con relación a 2013, totalizando 2,4 millones de toneladas y 1.697 millones de euros. El mayor crecimiento se ha producido en las frutas, con un 9,3% más en volumen y un 8,6% en valor, totalizando 1,3 millones de toneladas y 1.171 millones de euros. Plátano, manzana y kiwi son las principales frutas importadas. Las hortalizas registraron una estabilización en el volumen importado, con 1,1 millones de toneladas ( 0,7%) y una caída del valor del 6% totalizando 526 millones de euros, debido al descenso de la principal hortaliza importada por España: la patata, con 152 millones de euros (-36,6%).

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

La Chopera
Distribución con Base Alimentaria
Con una sala de ventas de 800 metros cuadrados
Egg 7345934 1280
Alimentación
Los españoles gastaron 1.354 millones de euros en el año
Unnamed   2025 07 08T124729
Bebidas
La compañía aprovechará el incremento del consumo y del turismo
EAE
Bebidas
Prevé un crecimiento de más de 3.300 millones de euros hasta 2028
Dksdksdos
Logística
Crédito y Caución recorta 0,6 puntos con respecto al mes de marzo
Jdksjdwkdj
Bebidas
Su objetivo es la proyección de la marca en los mercados internacionales
Foto de grupo 1
Alimentación
El mercado americano representa el 66% del negocio de la empresa
Diseño sin título   2025 07 08T090714
Distribución con Base Alimentaria
Sucede en el cargo a Antonio Pérez Barrios

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas