Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La industria española de alimentación y bebidas disminuyó un 2% su producción en 2001

Debido a la sensación de inseguridad de los consumidores por las crisis alimentarias, según la Fiab

AMDPress.- La industria española de alimentación y bebidas experimentó durante el pasado 2001 un descenso del 2% en su volumen de producción con respecto al año anterior, decremento que representa un retroceso en pesetas constantes y sonantes (descontada la inflación sectorial) de casi un 1% hasta alcanzar los 56.255 millones de euros (9.360 billones de pesetas).

Este apreciable retroceso en el volumen, el mayor experimentado por la industria alimentaria en los últimos quince años, sólo puede responder según la explicación de Arturo Gil, presidente de la Fiab, a la disminución en el consumo de estos productos por desconfianza del consumidor ante la sensación de inseguridad que las últimas crisis alimentarias (vacas locas, aceite de orujo de oliva, etc.) han provocado en los ciudadanos españoles. Tal como señaló Gil, desde la Fiab no se pueden buscar otras explicaciones a este descenso dado que la situación económica ha sido buena y la población española sigue creciendo, fundamentalmente gracias a la inmigración.

Ante esta situación Jorge Jordana, secretario general de la Fiab, insistió en que para el correcto funcionamiento del mercado y la buena evolución de las empresas agroalimentarias es de máxima prioridad la constitución de una Agencia Española de Seguridad Alimentaria que sea operativa y eficaz en hacer llegar al consumidor la confianza necesaria que le permita recuperar la seguridad en los alimentos que compra. Jordana aseguró que la industria agroalimentaria española “no quiere una Agencia light” y que estarían satisfechos si comenzase a funcionar el 1 de enero de 2003 aunque reprochó a los dos Ministerios implicados, Agricultura y Sanidad, el que no estén contando con la opinión de los fabricantes españoles para crear este importante organismo.

Más noticias

Diseño sin título   2025 07 17T114321
Alimentación
La compañía se centra en Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados
Foto familia Unide en La Moncloa
Distribución con Base Alimentaria
Pedro Sánchez reconoce la labor de los trabajadores esenciales durante la pandemia de la COVID-19.
Unnamed   2025 07 17T112003
Bebidas
La compañía culmina su Plan de Impacto Positivo 2022–2024 con más de 33.000 horas de formación
Fruta de verano española Sandía
Distribución con Base Alimentaria
Murcia, Andalucía, Cataluña y Aragón son las principales regiones proveedoras
D5736c612fff450092191cb35c8b24b2
Consumidor
De este modo, tener un perro cuesta de media unos 600 euros al año
Unnamed   2025 07 17T130231
Industria Auxiliar
El uso de material compostable evita más de 300.000 toneladas de CO2

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas