Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Las Cámaras de Comercio valoran positivamente la aprobación de la nueva Ley de Arbitraje

AMDPress.- La nueva Ley de Arbitraje, aprobada definitivamente ayer jueves, 18 de diciembre, por el Congreso de los Diputados, liberaliza y flexibiliza el procedimiento arbitral en su conjunto, así como los mecanismos de designación de árbitros y peritos. Según las Cámaras de Comercio, encargadas de administrar los arbitrajes mercantiles que les sean sometidos, la nueva normativa supone el espaldarazo definitivo al arbitraje internacional, lo que puede convertir a España en centro internacional de resolución de controversias entre empresas españolas y extranjeras.

Para las Cámaras, esta Ley supone que, por primera vez en España, el arbitraje, tanto nacional como internacional se regule en un solo texto nomativo. Asimismo, valoran como positivo el reconocimiento explícito sobre el uso y aplicación de las nuevas tecnologías en el sistema arbitral. La nueva ley se ha inspirado en la norma-modelo sobre arbitraje comercial internacional elaborada por Naciones Unidas. Así países como Australia, Finlandia, Canadá, Nigeria y en Norteamérica los Estados de California, Texas o Connecticut, siguen este tipo de legislación arbitral.

El servicio de arbitraje de las Cámaras de Comercio propició durante el pasado año 475 sentencias firmes o laudos, a través de las 53 Cortes de Arbitraje que actualmente mantiene en toda España. Construcción, inmobiliario, telefonía, y nuevas tecnologías, seguidos de distribución comercial, son los sectores que más recurren al sistema arbitral para resolver los litigios. El 80% de las materias objeto de conflictos que llegan a las Cámaras son de tipo mercantil, mientras que el 20% restante son de índole civil, y la duración media de los arbitrajes se sitúa entre cuatro y seis meses.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

La Chopera
Distribución con Base Alimentaria
Con una sala de ventas de 800 metros cuadrados
Egg 7345934 1280
Alimentación
Los españoles gastaron 1.354 millones de euros en el año
Unnamed   2025 07 08T124729
Bebidas
La compañía aprovechará el incremento del consumo y del turismo
EAE
Bebidas
Prevé un crecimiento de más de 3.300 millones de euros hasta 2028
Dksdksdos
Logística
Crédito y Caución recorta 0,6 puntos con respecto al mes de marzo
Jdksjdwkdj
Bebidas
Su objetivo es la proyección de la marca en los mercados internacionales
Foto de grupo 1
Alimentación
El mercado americano representa el 66% del negocio de la empresa
Diseño sin título   2025 07 08T090714
Distribución con Base Alimentaria
Sucede en el cargo a Antonio Pérez Barrios

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas