Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Las exportaciones de jamón curado a Brasil crecen un 20%

ARAL Digital.- Las exportaciones a Brasil de jamón curado, durante 2011, alcanzaron un volumen de 204 toneladas, lo que representa un crecimiento del 20% respecto al año anterior. De hecho, este país presenta grandes oportunidades para esta actividad económica dado que es el mayor mercado latino, con una población cifrada en 199 millones, y la novena mayor economía del mundo en cuestión del PIB. El trabajo del Consorcio del Jamón Serrano Español ha sido clave a pesar de las dificultades legales existentes. Lograr la homologación y la autorización para exportar a este país es una tarea larga y costosa debido a las barreras que las autoridades brasileñas imponen a la hora de autorizar a una empresa a exportar jamón curado, limitando el crecimiento de estas operaciones, ya que delimita el número de empresas españolas que pueden operar en este mercado. A pesar de estas restricciones, las exportaciones de jamón curado a Brasil están aumentando de forma considerable en los últimos años, y coloca a este mercado en el destino número 19 de la exportación española de jamón curado, según datos facilitados por la Agencia Tributaria a la asociación.

Estas cifras son un claro ejemplo del peso que está obteniendo la exportación como alternativa para salir de la crisis y de la importancia que tiene ir de la mano de una asociación que sea referente de calidad. El Consorcio del Jamón Serrano Español se ha propuesto como objetivo afianzar el mercado brasileño, consiguiendo situarlo entre los primeros destinos de la exportación española de jamón curado y consolidar su sello de calidad Consorcio Serrano como referente de este producto cárnico.

Desde el Consorcio del Jamón Serrano Español se ha apuntado que “para aumentar la exportación de jamón serrano de calidad, hay que informar e instruir a todos los que intervienen, directa o indirectamente, en la comercialización de este producto en Brasil: importadores, distribuidores, compradores de las principales cadenas, chefs, prensa especializada…” ha señalado Miguel Sanz, gerente de la asociación. Para ello, el Consorcio estará presente en SIAL Brasil, la mayor feria de alimentos y bebidas del mundo que tendrá lugar en Sao Paulo del 25 al 28 de junio, con un stand de 26 m2 y donde se dará a conocer entre los profesionales del sector. Además, realizará dos seminarios, uno en Sao Paulo y otro en Rio de Janeiro, dirigidos a importadores, distribuidores, compradores y prensa.

Más noticias

Diseño sin título   2025 07 17T114321
Alimentación
La compañía se centra en Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados
Foto familia Unide en La Moncloa
Distribución con Base Alimentaria
Pedro Sánchez reconoce la labor de los trabajadores esenciales durante la pandemia de la COVID-19.
Unnamed   2025 07 17T112003
Bebidas
La compañía culmina su Plan de Impacto Positivo 2022–2024 con más de 33.000 horas de formación
Fruta de verano española Sandía
Distribución con Base Alimentaria
Murcia, Andalucía, Cataluña y Aragón son las principales regiones proveedoras
D5736c612fff450092191cb35c8b24b2
Consumidor
De este modo, tener un perro cuesta de media unos 600 euros al año
Unnamed   2025 07 17T130231
Industria Auxiliar
El uso de material compostable evita más de 300.000 toneladas de CO2

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas