Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Las medidas de eficiencia energética de Leche Pascual ahorran 25 millones de kv/hora en dos años

ARAL Digital.- Grupo Leche Pascual ha logrado en el período 2010-2011 un ahorro energético de 25 millones de kv/hora, una cifra que equivale al consumo eléctrico mensual de 75.000 familias, en las fábricas de la corporación ubicadas en Aranda de Duero (Burgos), Palma del Río (Córdoba), Ortigosa y Trescasas (Segovia), Camporrobles (Valencia), Gurb (Barcelona), Folgoso de la Ribera (León) y Pamplona. Según Óscar Hernández, director de Relaciones Institucionales, Asuntos Regulatorios y Sostenibilidad, “para conseguir tales resultados de ahorro de energía, Grupo Leche Pascual ha establecido diversas herramientas de gestión, como las auditorías energéticas en los centros industriales o la implantación de indicadores de energía y medio ambiente para fijar objetivos de reducción y ahorro de recursos, así como para conocer y comunicar el desempeño ambiental de la compañía”.

Para medir consumos de agua, vapor, energía eléctrica, frío industrial y aire comprimido, los datos obtenidos por el sistema de medición y gestión energética de Leche Pascual se traducen en buenas prácticas ambientales que garantizan y mantienen un uso eficiente de la energía, lo que implica una reducción de emisiones de gases contaminantes y un ajuste económico de los costes. En cuanto al consumo responsable de agua, Leche Pascual ha creado grupos de trabajo de ahorro de agua en cada centro. Destaca la tendencia a la baja del indicador de intensidad de consumo de agua; es decir: el cociente de los metros cúbicos de agua consumidos en las fábricas por unidad de producción. En 2011, el consumo de agua se redujo un 14% respecto al año anterior, y un 37% si se compara con 2009, bajando de 3,72 a 2,34 metros cúbicos de agua utilizados por cada mil kilos o litros producidos.

Grupo Leche Pascual ha puesto en marcha un Plan Medioambiental para asegurar la sostenibilidad del negocio a través de la reducción del impacto de las operaciones de la compañía en la naturaleza, dando respuesta a las demandas de un consumidor cada vez más exigente. El plan es coordinado por el Departamento de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad, contemplando la participación de toda la organización. La compañía ha establecido como ejes de actuación la reducción de los consumos de agua y energía, la disminución de las emisiones contaminantes, así como la minimización de residuos y vertidos. En una primera fase, la concentración de objetivos ha incidido en el área industrial, con más posibilidad de ahorro por el uso eficiente de los recursos. También ha completado las primeras etapas de un plan de transporte sostenible.

Más noticias

Diseño sin título   2025 07 17T114321
Alimentación
La compañía se centra en Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados
Foto familia Unide en La Moncloa
Distribución con Base Alimentaria
Pedro Sánchez reconoce la labor de los trabajadores esenciales durante la pandemia de la COVID-19.
Unnamed   2025 07 17T112003
Bebidas
La compañía culmina su Plan de Impacto Positivo 2022–2024 con más de 33.000 horas de formación
Fruta de verano española Sandía
Distribución con Base Alimentaria
Murcia, Andalucía, Cataluña y Aragón son las principales regiones proveedoras
D5736c612fff450092191cb35c8b24b2
Consumidor
De este modo, tener un perro cuesta de media unos 600 euros al año
Unnamed   2025 07 17T130231
Industria Auxiliar
El uso de material compostable evita más de 300.000 toneladas de CO2

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas