Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Las ventas de la industria alimentaria crecen un 1,4% en 2008

Aral Digital.- La industria española de alimentación y bebidas ha cerrado 2008 con unas ventas de 83.204 millones de euros, es decir, un 1,4% más que en el año anterior. De este modo, el sector se ha conseguido consolidar como la industria manufacturera más poderosa del país, con una aportación del 16,4% al PIB industrial y del 7,61% al PIB español, tal y como ha explicado el presidente de la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), Jesús Serafín Pérez, en la presentación del Informe Económico 2008.

Dicho informe recoge que el empleo en el sector creció un 2,99%, de manera que un total de 31.106 empresas dieron trabajo a 502.150 trabajadores. Así, el 17% del empleo industrial se concentra en el sector alimentario y de bebidas y éste supone, además, el 2,48% del empleo total de España.

El presidente de la patronal ha destacado la contribución de la industria alimentaria al sector exterior, con una mejora de la tasa de cobertura de 5,13 puntos porcentuales, hasta situarse en el 99,38%.

No obstante, las empresas alimentarias, especialmente las pymes, están comenzando a notar el impacto de la crisis, aunque con menor intensidad que otros sectores, según ha afirmado Jorge Jordana, secretario general de FIAB. En concreto, algunos subsectores más ligados al ocio y a la hostelería están reduciendo su producción un 7%, y el resto de alimentación sólida, un 2%, una situación que implicará destrucción de empleo, según Jordana.

En relación con el auge de las marcas blancas, Jordana ha advertido de que los productos de menor valor añadido facilitan la deslocalización de las producciones y, como consecuencia, la pérdida de tejido industrial. “La imagen de un país depende de muchos factores, pero también de sus marcas”, comentó, antes de incidir en que reducir el valor “no es que sea malo para la industria, es malo para el país”. En este sentido, Jordana ha defendido la necesidad de que las empresas marquistas del sector hagan un esfuerzo para informar al consumidor de que sus productos “no son idénticos” a los de la distribución.

Más noticias

Image003 (31)
Distribución con Base Alimentaria
El evento destaca el papel del retail como motor del desarrollo de nuevos productos de gran consumo en España
Unnamed   2025 07 10T115841
Alimentación
La compañía cierra con un volumen de producción de 127.184 toneladas
Diseño sin título   2025 07 10T095713
Alimentación
Disponible en supermercados como Bonpreu y Cal Fruitós y en establecimientos de viaje gestionadas por Areas
1265 es grupo consorcio consorcio eco 100 sostenible.sw328.sh408
Alimentación
El 59% de su facturación provino de actividades de exportación en 42 países
CLAUDIO EXPRESS CARIÑO
Distribución con Base Alimentaria
En la localidad de Cariño (A Coruña)
Gama YOSOY
Bebidas
La compañía alcanza 45 mercados internacionales con las marcas Natrue y Almendrola
Grupo Dia   Radar SaluDiable   Daniel del Toro, Pilar Hermida, Jos  Miguel Herrero y Javier Aranceta 02
Distribución con Base Alimentaria
Dia España presenta su II Radar SaluDiable
Alcachofa
Alimentación
Destaca por su elaboración 100% natural, sin aditivos, harinas ni almidones
250707 Convenio con Randstad (1)
Alimentación
Desde 2023, se ha facilitado la incorporación de 30 personas con discapacidad a las fábricas

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas