Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Ribera del Júcar se convierte en la novena D.O. para vinos manchegos

Cuenta con una superficie de 9.141 hectáreas

AMDPRess.- La consejería de Agricultura y Medio Ambiente del Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado la Denominación de Origen “Ribera del Júcar”, que se convierte en la novena región vitivinícola manchega junto con Valdepeñas, La Mancha, Almansa, Méntrida, Mondéjar, Jumilla, Manchuela y la Denominación “Vinos de Calidad Reconocida producida en Pagos Determinados”, que ampara los productos de “Dominio de Valdepusa” y “Finca Élez”.

Ribera del Júcar tiene una extensión de 9.141 hectáreas de viñedo repartidos en los municipios conquenses de Casas de Bentíez, Casas de Fernando Alonso, Casas de Guijarro, Casas de Haro, El Picazo, Pozoamargo y Sisante.

Esta iniciativa surgió hace cerca de año y medio por la intención de cooperativas, bodegueros y ayuntamientos de esta zona de diferenciar sus vinos en el mercado. Así, a finales de 2001 se creó un Consejo Regulador provisional, presidido por Rosa Chazarra, para definir jurídica y reglamentariamente la Denominación, así como para realizar los estudios técnicos que avalasen esa diferenciación respecto a otro productos vitivinícola.

Las variedades de uva que se incluyen en Ribera del Júcar son todas tintas (cencibel o tempranillo, cabernet sauvignon, merlot, syrah y bobal). La transformación de estas uvas se realizará en bodegas situadas en la zona de producción y se elaborarán vinos jóvenes, tradición y crianza.

La Orden que establece las normas de producción indica que el rendimiento será de 63 hectolitros por hectárea en el caso de vinos procedentes de viñedos con conducción en vaso o en cabeza, y de 70 hectolitros en los procedentes de parcelas con conducción en espaldera.

Junto con la aprobación de esta nueva región vitivinícola, en la actualidad se está impulsando la creación de la Denominación de Origen Uclés en Cuenca y algún municipio toledano. Asimismo, están en fase de tramitación nuevos expedientes para ser amparados por la denominación “Pagos Vitvinícolas”.

Más noticias

Diseño sin título   2025 07 17T114321
Alimentación
La compañía se centra en Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados
Foto familia Unide en La Moncloa
Distribución con Base Alimentaria
Pedro Sánchez reconoce la labor de los trabajadores esenciales durante la pandemia de la COVID-19.
Unnamed   2025 07 17T112003
Bebidas
La compañía culmina su Plan de Impacto Positivo 2022–2024 con más de 33.000 horas de formación
Fruta de verano española Sandía
Distribución con Base Alimentaria
Murcia, Andalucía, Cataluña y Aragón son las principales regiones proveedoras
D5736c612fff450092191cb35c8b24b2
Consumidor
De este modo, tener un perro cuesta de media unos 600 euros al año
Unnamed   2025 07 17T130231
Industria Auxiliar
El uso de material compostable evita más de 300.000 toneladas de CO2

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas