Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La tercera extensión de norma es indispensable para la carne de ovino y caprino

Los nuevos mercados están permitiendo la viabilidad del sector
Se han desarrollado varias campañas para destacar el producto de origen nacional o la presentación de “el Paquito”.
Se han desarrollado varias campañas para destacar el producto de origen nacional o la presentación de “el Paquito”.

Tras el periodo de información pública, continua el proceso de aprobación por el Ministerio de Agricultura de la tercera Extensión de Norma de Interovic. El informe preceptivo del Consejo General de Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias previsiblemente se cerrará a lo largo del mes de octubre, por lo que se espera que la Extensión de Norma se publique en el BOE antes de próximo mes de noviembre.

La Extensión de Norma es una de las herramientas que la Comisión Europea y el Gobierno de España ponen a disposición de los sectores para que éstos puedan desarrollar sus propias políticas de promoción o I+D. “Ésta es una herramienta democrática, eficaz e indispensable para los sectores agro-ganaderos, ya que todos los proyectos que se desarrollan con los fondos recaudados a través de este medio son de interés general” declara Raúl Muñiz, Presidente de Interovic. En la actualidad hay en vigor 13 extensiones de norma y 4 en fase de aprobación. Las Extensiones de norma han permitido el desarrollo de importantes campañas de promoción o proyecto de Investigación desarrollados por otras tantas Organizaciones Interprofesionales.

Se espera que la Extensión de Norma se publique en el BOE antes de próximo mes de noviembre

Durante la segunda Extensión de Norma, Interovic ha establecido una política de aumento del consumo de la carne de ovino y caprino basada en que los actuales consumidores coman más carne de ovino/caprino. Para se ha formado a más de 40.000 prescriptores (carniceros, empresas de la distribución, hosteleros y prensa especializada, etc.) apoyando estas acciones con promociones en el punto de venta, campañas en TV, Prensa y RR.SS. La comunicación se ha basado en los nuevos cortes y el paraguas de ser la carne “sostenible y natural” (siendo el primer alimento que se ha promocionado como sostenible con el apoyo de la UE).

Acciones como la “Oveja Bombero” o “Como ir al campa sin dañarlo” o el “Día del Cordero” han logrado que el consumir considere la carne de ovino/caprino con la más sostenible.

De manera complementaria se han desarrollado varias campañas para destacar el producto de origen nacional en las épocas del año de más importación de productos de otros orígenes. O la presentación de “el Paquito” como una manera rápida, económica y versátil para comer carne de lechal, cordero o cabrito en cualquier lugar.

La extensión de norma es una herramienta democrática, eficaz e indispensable para los sectores agro-ganaderos, hay 13 en vigor

La interprofesional también ha promocionado en consumo en Israel, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí y Hong Kong. Una de las consecuencias de estas acciones ha sido la subida de las exportaciones de carne al conjunto de los países del Golfo Pérsico, convirtiéndose en el 2 mercado por detrás Francia, y un momento tan complicado como el que vivimos.

También se trabajó en la apertura del mercado de Arabia Saudí para los animales en vivo, que ha sido una de las válvulas de escape durante los meses de abril, mayo, junio y julio, para una parte importante de la producción; además esta apertura ha provocado que Jordania aumentase el comercio con nuestro país.

Otro país abierto ha sido Japón, pero la crisis sanitaria ha impedido la misión comercial programada en el mes de marzo y por lo tanto no ha sido posible arrancar las relaciones comerciales con este destino asiático.

En breve se firmará el protocolo que permitirá la exportación de carne de ovino/caprino con China, con lo que se espera que se llegue a una situación similar a la del porcino.

La I+D ha sido parte importante de las actividades desarrolladas por Interovic, trabajando en cuestiones como la valoración nutricional de las carnes de lechal, cabrito y cordero; sobre la aportación a la sociedad del sector a la sostenibilidad, o el bienestar animal, del que en un plazo breve se podrán certificar carne de lechal, cabrito y cordero, pero también de piel y lana.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

La Chopera
Distribución con Base Alimentaria
Con una sala de ventas de 800 metros cuadrados
Egg 7345934 1280
Alimentación
Los españoles gastaron 1.354 millones de euros en el año
Unnamed   2025 07 08T124729
Bebidas
La compañía aprovechará el incremento del consumo y del turismo
EAE
Bebidas
Prevé un crecimiento de más de 3.300 millones de euros hasta 2028
Dksdksdos
Logística
Crédito y Caución recorta 0,6 puntos con respecto al mes de marzo
Jdksjdwkdj
Bebidas
Su objetivo es la proyección de la marca en los mercados internacionales
Foto de grupo 1
Alimentación
El mercado americano representa el 66% del negocio de la empresa
Diseño sin título   2025 07 08T090714
Distribución con Base Alimentaria
Sucede en el cargo a Antonio Pérez Barrios

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas