Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Todo listo para Fruit Attraction

Organizada por Ifema y Fepex, la VII edición tendrá lugar en la Feria de Madrid del 28 al 30 de octubre
El certamen contará con la participación de 1.000 empresas expositoras –de 25 países-, lo que supone un incremento del 20% con respecto a 2014.
El certamen contará con la participación de 1.000 empresas expositoras –de 25 países-, lo que supone un incremento del 20% con respecto a 2014.

Organizada por Ifema y Fepex, la VII edición de Fruit Attraction tendrá lugar en los pabellones 7, 8, 9 y 10 de Feria de Madrid, del 28 al 30 de octubre. Una nueva convocatoria de este certamen internacional de referencia en el que se presenta la mayor y más completa de sus ediciones con la participación de 1.000 empresas expositoras –de 25 países-, lo que supone un incremento del 20%con respecto al año anterior, y 32.000 m2 netos de exposición, un 18% más que en la pasada convocatoria.

En esta ocasión, además, la feria española acoge una nueva área expositiva, denominada The Organic Hub y dedicado a las empresas de productos hortofrutícolas biológicos. Con esta iniciativa, en la que participan 50 expositores, el certamen viene a subrayar su capacidad como escenario donde conocer las últimas propuestas del sector, y como plataforma de promoción y alta visibilidad para las empresas participantes.

Del mismo modo, en esta edición se ha reorganizado el área de proveedores para la producción y distribución, según su especialización. Así, los más de 50.000 profesionales podrán visitar empresas de industria auxiliar, de distribución y logística, donde encontrarán los mejores proveedores para distribuir sus productos en óptimas condiciones y, en el espacioTech4Fruits, conocerán las soluciones e innovaciones tecnológicas al servicio de la mejora de la productividad y calidad de la producción.

La producción registra, una vez más, el segmento de mayor representación en la feria ya que significa el 70% de la oferta de Fruit Attraction, que a su vez cuenta también con un importante peso de la industria auxiliar, con 30%. La presencia de las principales comunidades autónomas productoras de frutas y hortalizas del país – Aragón, Andalucía, Castilla La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia, Extremadura, La Rioja, Navarra, entre otras- hace de Fruit Attraction una gran plataforma comercial y de negocios, y ofrece al visitante la oportunidad de conocer la mayor diversidad de contenidos, productos de vanguardia y los sistemas más innovadores de esta industria.

Sólido referente internacional

La feria se ha consolidado como uno de los más sólidos referentes internacionales, especialmente en el ámbito europeo, con la participación de empresas procedentes de, entre otros, Alemania, Bélgica, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Suecia y Austria. Asimismo, están presentes empresas de Argentina, Brasil, que ha incrementado notablemente su presencia, Chile, Estados Unidos, México, Perú y, por primera vez, de otros países como Nicaragua.

El evento comercial se completa con un amplio programa de jornadas técnicas y actividades paralelas. Así, organizada por Fepex, el I Congreso del Kaki, Kaki Attraction –miércoles 28-, abordará la realidad productiva y comercial de esta fruta; el II Stone Fruit Attraction -jueves 29-, tiene como objetivo poner en valor la producción de fruta de hueso española, destacando algunos mensajes como la diversidad y variedad de la oferta, que permiten que España sea el único país del hemisferio norte capaz de suministrar durante seis meses (desde abril a noviembre), a todos los mercados internacionales.

Fruit Attraction también fortalecerá su oferta de frutas y hortalizas ecológicas, además de con el espacio The Organic Hub, con una jornada promovida por F&H bajo el título Mercados y comercialización de frutas y hortalizas orgánicas en Europa –miércoles 28-. Destacan igualmente otras jornadas como la de INIA sobre posibilidades de la logística en la cadena alimentaria, -viernes 30-, también organizado por Fepes. Asimismo, entre las jornadas que forman parte de Fruit Forum se encuentran El hub para la comercialización de productos frescos más eficiente y mejor conectado del mundo, coordinado por Puertos de España; Frutas y hortalizas europeas: retos y exigencias en producción y comercialización, de Apae, así como el II Foro de periodistas agroalimentarios #Fipa15, que se centrará en un análisis de la producción y comercialización de frutas y hortalizas europeas, organizado por Apae, Fepex e Ifema.

Otras de las iniciativas que también convierten a este encuentro en una potente herramienta comercial para las empresas es la Pasarela Innova, un espacio dedicado a destacar las últimas novedades de productos, variedades o marcas que las empresas expositoras ofrecen en primicia al mercado hortofrutícola durante los tres días de feria. 

Por último, la cita ferial volverá a dar cabida a la sección Fruit Fusion, un espacio destinado a la divulgación, innovación e interpretación de los mejores productos hortofrutícolas al servicio de la restauración con demostraciones y showcookings. El Programa de Invitados Internacionales de Ifema traerá a Madrid a unos 600 profesionales de la cadena de compras y distribución de más de 50 países, con alto poder de decisión en su empresa y capacidad para negociar.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

La Chopera
Distribución con Base Alimentaria
Con una sala de ventas de 800 metros cuadrados
Egg 7345934 1280
Alimentación
Los españoles gastaron 1.354 millones de euros en el año
Unnamed   2025 07 08T124729
Bebidas
La compañía aprovechará el incremento del consumo y del turismo
EAE
Bebidas
Prevé un crecimiento de más de 3.300 millones de euros hasta 2028
Dksdksdos
Logística
Crédito y Caución recorta 0,6 puntos con respecto al mes de marzo
Jdksjdwkdj
Bebidas
Su objetivo es la proyección de la marca en los mercados internacionales
Foto de grupo 1
Alimentación
El mercado americano representa el 66% del negocio de la empresa
Diseño sin título   2025 07 08T090714
Distribución con Base Alimentaria
Sucede en el cargo a Antonio Pérez Barrios

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas