Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Las exportaciones españolas de vinos y mosto aumentan las ventas en valor un 11%

Tienda vinos123rf2 b
Tienda vinos123rf2 b

Las exportaciones españolas de vinos y mosto mejoraron sustancialmente en términos de valor el pasado año, gracias a las fuertes subidas de precios, que permitieron aumentar las ventas totales un 11% hasta el récord de 2.760 millones de euros, según el análisis de los datos de Aduanas realizado por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv). Estas mismas subidas de precios, fruto de la menor cosecha registrada el pasado otoño, han hecho caer las ventas en volumen un 9,6% hasta los 2.341 millones de litros. Por comunidades autónomas, esta evolución, en valor y volumen, de las exportaciones españolas ha afectado principalmente a Castilla-La Mancha. Esta comunidad, aunque mantiene la primera posición en ventas exteriores de los vinos, perdió en 2012 204 millones de litros de los 248 millones que cayó el conjunto de España. Pese a ello, mantiene un claro liderazgo y con exportaciones de 1.057 millones de litros, supone el 45% del total. Tal caída de ventas afectó principalmente a los vinos de menor valor añadido y, en particular, a los vinos vendidos a granel, que han tenido una muy fuerte subida de precios medios de más del 31% frente al año anterior. Precios más elevados que, pese a la pérdida de volumen, aún permiten a Castilla-La Mancha crecer un 10% en euros hasta alcanzar los 647 millones. Más estables han sido las exportaciones de Cataluña que, con una subida de precios más moderada del 7,9%, han podido aumentar sus ventas un 15% en valor hasta los 640 millones de euros y un 7% en volumen, sobrepasando a Extremadura y Valencia y consolidando su segunda plaza como mayor exportador español de vinos, con 246 millones de litros. Otras comunidades autónomas con aumento de las exportaciones de vinos y mostos en volumen han sido Aragón, Navarra, Castilla y León, País Vasco, Galicia y Canarias, en todas las que la subida de precios originada en la vendimia ha afectado menos. De hecho, en términos de valor y según los datos provisionales de la Agencia Tributaria, este pasado año sólo cayeron las ventas exteriores de Asturias, Cantabria, Islas Baleares y, sobre todo, La Rioja, que con precios prácticamente estables ( 0,5%), perdió poco más de 2 millones de litros y cayó también en valor unos 6 millones de euros, pese a lo cual mantiene su tercera plaza como mayor comunidad exportadora de vinos española en valor. Según el análisis realizado por el OeMv sobre los datos de la Agencia Tributaria, la fuerte subida de precios en vendimia ha provocado esta marcha dual de nuestras exportaciones, con crecimiento en valor y perdida en volumen, que afecta más a las regiones con precios medios de venta inferiores y más dependientes, por tanto, de vinos a granel y de menor valor. Una pérdida que, en función de cómo evolucionen los mercados mundiales del vino en 2013, puede suponer una oportunidad para los vinos españoles de mayor valor añadido y beneficiar la imagen de España como uno de los principales países productores de vinos de calidad.

Más noticias

Diseño sin título   2025 07 17T114321
Alimentación
La compañía se centra en Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados
Foto familia Unide en La Moncloa
Distribución con Base Alimentaria
Pedro Sánchez reconoce la labor de los trabajadores esenciales durante la pandemia de la COVID-19.
Unnamed   2025 07 17T112003
Bebidas
La compañía culmina su Plan de Impacto Positivo 2022–2024 con más de 33.000 horas de formación
Fruta de verano española Sandía
Distribución con Base Alimentaria
Murcia, Andalucía, Cataluña y Aragón son las principales regiones proveedoras
D5736c612fff450092191cb35c8b24b2
Consumidor
De este modo, tener un perro cuesta de media unos 600 euros al año
Unnamed   2025 07 17T130231
Industria Auxiliar
El uso de material compostable evita más de 300.000 toneladas de CO2

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas