Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

La naturalidad, la esencia de la belleza para más del 70% de los españoles

Según el primer "Estudio sobre la percepción de la belleza para los españoles" elaborado para L'Oréal España
La percepción de la belleza por comunidades autónomas.
La percepción de la belleza por comunidades autónomas.

El concepto de belleza está en pleno proceso de transformación hacia conceptos más holísticos. Ésta es una de las principales conclusiones del primer "Estudio sobre la percepción de la belleza para los españoles", elaborado por Kuo Experience para L'Oréal España. De entre los más de 1.000 españoles entrevistados, el 70,8% relaciona la belleza con la naturalidad, seguido de conceptos como la actitud (59,3%), la subjetividad (58,3%), la multisensorialidad (no solo visual, sino que se percibe a través de todos los sentidos) (54,7%), la cultura (53,6%) y la belleza interior (50,5%).

"España está dejando atrás la sociedad superficial del 'hacia afuera' y comienza a percibir una belleza con alma y conmovedora. El movimiento 'deep-in' y la belleza interior están cobrando una enorme fuerza en el presente", explica la socióloga Pilar Parra, de Kuo Experience y directora del estudio.

Tal y como añade Parra, "es un cambio de paradigma que se ha consolidado en 2017 pero que comenzó en 2008 con la crisis, cuando se comenzaron a transformar todos nuestros valores, incluidos los de la belleza. El concepto tradicional de belleza se ha quedado anticuado y ahora se relaciona con algo más integral", añade.

En línea con la definición de belleza como natural, los españoles también identifican la naturaleza como el lugar en el que encuentran más la belleza, con un 46,3% de los encuestados. En términos generales, la naturaleza es seguida por la felicidad (31,9%), según el estudio. "Esto es muy revelador, porque hemos detectado que las personas asocian la belleza a los momentos bellos de su vida", explica Parra. El tercer lugar en el que los españoles encuentran la belleza es en la familia (26,6%), seguida del arte y la cultura (26,5%), el bienestar individual y la autoestima (26,3%), la música (23,7%) y la amistad (22%). Terminan de completar el listado los aspectos más físicos como el cuerpo (19,4%), la cara (18,3%) y el sexo (15,1%), que quedan relegados a las últimas posiciones.

Por género, las mujeres tienden a vincular la belleza con aspectos más internos y abstractos como la felicidad y el bienestar individual. Para ellas, la belleza cobra un carácter más actitudinal y profundo (66% de las encuestadas, vs 52% de los hombres). En cuanto a ellos, a pesar de que tienden a buscar la belleza en el exterior, con un componente más tangible y visual (arte, música…) y conceden mayor importancia a la cara, al cuerpo y al sexo, cada vez dan más valor a aspectos interiores.

Las mujeres mayores de 65 años comienzan a identificar más la belleza con su propio bienestar y autoestima, en detrimento de la familia

Así, solo para el 34% de los hombres la belleza es física, y para el 42%, perfección. Unos porcentajes que han sorprendido por encontrarse en retroceso en los últimos años. "Los hombres también han manifestado que la belleza es actitud, y esto es muy revolucionario. Es muy interesante ver cómo se han aproximado ambos sexos en su definición y cómo dicen percibirla a través de todos los sentidos, no solo de la vista", añade Estefanía Yagüez, directora de Consumer Insights de L'Oréal España.

El estudio destaca que todos los hombres, independientemente de la edad, definen la belleza como atracción. Afirmación que es compartida por las mujeres entre 35 y 45 y entre 65 y 75 años. "Es muy interesante ver cómo las mujeres mayores de 65 años asocian cada vez más la belleza a la atracción, algo impensable hace unos años", afirma Pilar Parra. Se produce un cambio de paradigma en las mujeres en este último rango de edad, que dejan de identificar la belleza exclusivamente con su familia (46,1%) y comienzan a valorarse más a sí mismas y a su propio bienestar (34,2%).

La belleza, por comunidades autónomas

Por regiones, destacan los canarios y los manchegos, como las comunidades que más asocian la belleza a la atracción (72% y 80%, respectivamente) y a lo físico. Por el contrario, en el caso de los andaluces se dispara la naturalidad y espontaneidad –el 78,1% lo define como algo natural, identificándola con las cosas sencillas– y en el caso de los catalanes, abanderan el movimiento del nuevo concepto de belleza, apostando más por la actitud (64,2%) para definirla.

Galicia, por ejemplo, es la comunidad que más dice percibir la belleza a través de todos los sentidos, con un 70% de los gallegos definiéndola como multisensorial. En el caso del País Vasco, perciben una belleza más elaborada, que requiere su tiempo (68,6%), con menos impulsividad. Y Aragón es el lugar de España donde la belleza se relaciona más con la tranquilidad y el sosiego (63,8%).

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas