Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

El confinamiento potencia el comercio de proximidad y pone en jaque la fidelidad del consumidor

Los españoles hacen una compra semanal de 31 minutos, según tiendeo
El tráfico a supermercados se reduce a la mitad durante el confinamiento, donde el martes y el miércoles son los nuevos días favoritos.
El tráfico a supermercados se reduce a la mitad durante el confinamiento, donde el martes y el miércoles son los nuevos días favoritos.

El confinamiento está modificando la forma en que los ciudadanos realizan sus compras. Las restricciones derivadas del estado de alarma han incidido por razones obvias en sus hábitos de consumo. Tiendeo.com presenta un primer informe analizando el nuevo perfil de consumidor, en el que se refleja que los españoles están cumpliendo con las normas adoptadas y prueba de ello es que el tráfico global a tiendas se ha reducido en un 78%. Más en concreto, en el caso de supermercados e hipermercados se detecta una disminución del 52%. De la misma forma, se han reducido el número de visitas a tienda, pasando de una media de 6 a 4 salidas mensuales. También el tiempo invertido en los establecimientos ha disminuido hasta los 31 minutos por compra.

El hecho de que gran parte de la población esté realizando teletrabajo ha influido tanto en los días escogidos como en los tramos horarios: los martes y miércoles se convierten en los grandes favoritos, sustituyendo a los lunes, y las compras se concentran en la mañana (de 10 a 13h), mientras que anteriormente se observaba dos claros picos de tráfico a lo largo del día (de 10:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:00h).

La distancia media recorrida cae un 37%

En el informe se destaca que bajo la premisa de reducir al máximo posible el riesgo de contagio, los españoles están siendo responsables en sus compras y Tiendeo revela un cambio notable en las distancias medias recorridas: las áreas de influencia de supermercados se han reducido un 38% pasando de una media de 5,09km a una media actual de 3,15km.

Este factor incide de lleno en la fidelidad de los consumidores. El comercio de proximidad (supermercados situados en los centros de ciudades) sale beneficiado de la crisis frente al formato hipermercado. En estos momentos tan complicados pierde importancia el retailer en sí, primando la cercanía de los establecimiento. Es por ello que los comercios deben centrar ahora sus esfuerzos en ganarse la fidelidad de los consumidores y hacer cuanto esté en sus manos por mantenerla a posteriori.

Más noticias

2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector
Dkfjd
Consumidor
Tarragona y Granada son las únicas ciudades que han obtenido datos positivos frente a 2024

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas