Los supermercados tienen entre sus objetivos facilitar a los mayores el acceso a la alimentación. De hecho, para este colectivo, la alimentación es el servicio más necesario, solo después de la sanidad, según indica el informe "Hábitos de consumo en mayores de 50 años" de la Fundación Seres. Según señalan desde la asociación de supermercados Asedas, este formato comercial "responde a los nuevos retos de este importante grupo social desde el concepto de tiendas de proximidad, tanto en la ciudad como en los municipios pequeños de zonas rurales".
Los supermercados en España constituyen el formato líder en la distribución de alimentación y sus características hacen de ellos la mejor opción de las personas mayores para hacer la compra. Tienen una superficie de entre 400 y 1.500 metros cuadrados, lo que implica que es fácil transitar y ubicarse en ellos, y están localizados en áreas urbanas, con acceso tanto a pie como en transporte público. Estas particularidades facilitan que el 85% de los clientes acudan a ellos andando y que lo hagan una media de entre 4 y 5 veces por semana.
Los supermercados pequeños, básicos para la compra de los mayores
Además, los autoservicios y supermercados pequeños, de no más de 400 metros cuadrados, son formatos muy asentados en municipios pequeños y rurales, donde también realizan una labor fundamental para el consumidor mayor que ha visto cómo ha mejorado su oferta de alimentación envasada y fresca en las últimas décadas. Hoy en día, estos formatos se caracterizan por ser competitivos en precio y oferta y en dar un servicio al cliente basado en una fuerte especialización en productos frescos. Los supermercados, en todos sus tamaños, también facilitan, en muchos casos, venta telefónica con servicio a domicilio, una herramienta básica para la compra de alimentación de personas mayores, que suelen buscar confianza en su lugar habitual de compra.
En España, los hábitos de alimentación de las personas mayores de 60 años tienen mucha relación con la dieta mediterránea. Los supermercados de Asedas comercializan un tercio de las frutas y hortalizas que se venden en España, el 52% de la legumbres o el 43% de los productos pesqueros.
Comentarios
Responsable: VERSYS EDICIONES TÉCNICAS, S.L.
Finalidad: Gestionar los comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de VERSYS EDICIONES TÉCNICAS, S.L., que es la empresa que provee el servicio de alojamiento web a revistaaral.com, dentro de la UE.
Puedes ver la política de privacidad de VERSYS EDICIONES TÉCNICAS, S.L. en la siguiente URL: https://www.revistaaral.com/politica-de-privacidad.html
Derechos: Por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.