Web Analytics Made Easy - Statcounter
Logística

El 89% de las empresas cree que la sostenibilidad será igual o más importante tras el Covid-19

La mitad de las compañías han visto afectada su eficiencia medioambiental durante la crisis
Hasta el 52,8% de las empresas del proyecto Lean & Green prevé que el aumento de las ventas por internet afecte a su estrategia de logística sostenible.
Hasta el 52,8% de las empresas del proyecto Lean & Green prevé que el aumento de las ventas por internet afecte a su estrategia de logística sostenible.

Coincidiendo con el Día Mundial de Medio Ambiente, Aecoc ha analizado a las empresas líderes participantes en el proyecto Lean & Green de logística sostenible para saber cómo ha afectado la crisis sanitaria del Covid-19 a la eficiencia de sus operaciones y qué papel le reservan a la sostenibilidad en su estrategia post-pandemia.

Así, los datos del Barómetro Lean & Green apuntan a que la preocupación medioambiental saldrá reforzada tras la crisis. De hecho, el 52,8% de las empresas participantes en el programa cree que la sostenibilidad en la logística mantendrá el peso estratégico que tenía anteriormente, por un 36,1% que afirma que ganará aún más importancia en la nueva normalidad.

De igual modo, el 88,9% de las empresas consideran que la eficiencia sostenible en la logística será tanto o más importante en el periodo post Covid-19, por tan solo un 11,1% que considera que, en el entorno actual, la eficiencia medioambiental ha dejado de ser una prioridad.

Un 30,6% cree que la aceleración en la digitalización de los procesos logísticos provocada por la crisis sanitaria será clave para la gestión sostenible del futuro

Además, la mayoría de empresas apuntan al crecimiento del e-commerce. Hasta el 52,8% prevé que el aumento de las ventas por internet afecte a su estrategia de logística sostenible, mientras que un 30,6% cree que la aceleración en la digitalización de los procesos logísticos provocada por la crisis sanitaria será clave para la gestión sostenible del futuro. Por su parte, el 11,1% apunta al aprovisionamiento de proximidad como el gran cambio que marcará los próximos años y el 5,5% a las medidas especiales en distribución urbana que se están imponiendo.

“A pesar de haber actuado en un contexto de máxima dificultad en el que el garantizar el aprovisionamiento ha sido la máxima prioridad, las empresas mantienen la sostenibilidad como eje fundamental en sus estrategias logísticas, y algunos de los cambios provocados por la crisis sanitaria irán a favor de la eficiencia”, apunta la gerente del área de logística de Aecoc, María Tena.

Cabe destacar que el 50% de los participantes en Lean & Green reconoce que cuestiones como el número de viajes realizados, la imposibilidad de realizar trayectos con las cargas óptimas o algunos desplazamientos en vacío hicieron que la eficiencia medioambiental de su logística cayera. El 30,6% asegura que ha habido operaciones que sí se han visto afectadas, pero que otras han sido más eficientes, mientras que el 19,4% calcula que ha mantenido sus niveles de sostenibilidad durante la crisis.

De cara al futuro, las empresas ven con optimismo las medidas previstas en los nuevos marcos regulatorios, como el European Green Deal, el Anteproyecto de Ley de Cambio Climático y el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima. De hecho, el 83,3% de las empresas de Lean & Green considera factible alcanzar los objetivos de reducción de emisiones planteados en estas normativas para alcanzar la descarbonización de la economía en 2050.

Respecto a las medidas que supondrán un mayor reto para las empresas, el 33,3% apunta al uso eficiente de los medios de transporte, a través de la intermodalidad y del uso de biocarburantes, por un 25% que cree que el impulso del vehículo eléctrico. Por otra parte, tan solo el 19,4% de los encuestados señala a las delimitaciones de zonas de bajas emisiones como un problema real para sus estrategias en la operativa logística.

Más noticias

Img mahou san miguel avanza en las obras de su innovador almacen de alovera 624
Bebidas
La nave supone una inversión de 80 millones de euros
250709 NdP Apertura Gandia
Distribución con Base Alimentaria
Además, la cooperativa abre también otro de los supermercados adquiridos dentro del paquete de Kuups
Unnamed   2025 07 09T140657
Distribución con Base Alimentaria
Disponible durante todo el periodo estival, hasta el 31 de agosto
Image004 (13)
Bebidas
Bajo el lema “El placer que no se deja definir”
5
Bebidas
Con una superficie de 12.000 metros cuadrados, duplicará la capacidad productiva
Paula Cantero Santana
Distribución con Base Alimentaria
Durante su trayectoria profesional ha ejercido como abogada laboralista y como asesora legal en asuntos laborales
Beverages 6074749 1280
Bebidas
La medida se suma a otros compromisos sectoriales voluntarios en política escolar y autorregulación publicitaria
6a394917 0c4b 2782 d3a5 2afa8cdc9f61
Eventos
Una red nacional para poner en valor los productos congelados en España
Alejandra Sarasty 1
Alimentación
Cuenta con más de 25 años de experiencia en los sectores de Gran Consumo, Retail y B2B

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas