Web Analytics Made Easy - Statcounter
No Alimentación

Las pastas dentífricas crecen un 4,3% en valor en el TAM marzo-abril 2003

AMDPress.- Los datos de la compañía ACNielsen referentes al TAM marzo-abril 2003 reflejan que se vendieron 76.145 unidades de pastas de dientes en los canales de gran consumo (hipermercados, supermercados y droguería-perfumería), con una facturación de 127,3 millones de euros, que suponen unos crecimientos en el mercado del 3,6% en volumen y del 4,3% en valor respecto al mismo periodo TAM de un año antes.

En cuanto a los diferentes formatos disponibles, en el segmento de las pastas se han producido pocas variaciones. Los 2 en 1 (pasta elixir) mantienen una cuota del 14,5% en volumen y ascienden 0,2 puntos porcentuales en valor, hasta el 6,6%, quedando para las pastas en tubo el restante 85,5% en volumen y el 83,4% en valor. Ya dentro del subsegmento pastas en tubo, lo más significativo es el descenso de las pastas en gel, que descienden 2,7 puntos porcentuales en volumen y 1,8 puntos en valor, con unas cuotas del 16,3 y del 14,4% respectivamente respecto al total del mercado. Las cremas consolidan su liderazgo y obtienen ya el 66,3% de todas las ventas en valor de pastas dentífricas, mientras que el formato perfect y los dosificadores se quedan en el 2,2% y el 0,4% respectivamente.

Respecto a los canales de distribución, los hipermercados se siguen llevando la mayor cuota del mercado con el 23,9% de las ventas totales en volumen, pero pierden presencia frente a los super de más de 1.000 m² (17,1% del volumen de ventas) y los super de 401 a 1.000 m² (18,7%). La droguería libreservicio y la droguería tradicional pierden respectivamente 0,6 y 0,3 puntos porcentuales, obteniendo unas cuotas en volumen del 15,6% las libreservicio y del 4,1% las tradicionales.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

La Chopera
Distribución con Base Alimentaria
Con una sala de ventas de 800 metros cuadrados
Egg 7345934 1280
Alimentación
Los españoles gastaron 1.354 millones de euros en el año
Unnamed   2025 07 08T124729
Bebidas
La compañía aprovechará el incremento del consumo y del turismo
EAE
Bebidas
Prevé un crecimiento de más de 3.300 millones de euros hasta 2028
Dksdksdos
Logística
Crédito y Caución recorta 0,6 puntos con respecto al mes de marzo
Jdksjdwkdj
Bebidas
Su objetivo es la proyección de la marca en los mercados internacionales
Foto de grupo 1
Alimentación
El mercado americano representa el 66% del negocio de la empresa
Diseño sin título   2025 07 08T090714
Distribución con Base Alimentaria
Sucede en el cargo a Antonio Pérez Barrios

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas