Web Analytics Made Easy - Statcounter
Industria Auxiliar

El sector público y privado apuestan por una coordinación de toda la cadena de valor para adaptarse a la nueva estrategia europea de plásticos

Itene ha organizado una jornada sobre la nueva estrategia europea de plásticos en el marco de una economía circular.
Itene ha organizado una jornada sobre la nueva estrategia europea de plásticos en el marco de una economía circular.

El Instituto Tecnológico del Embalaje, Logística y Transporte (Itene) celebró el pasado 20 de junio en su sede una jornada informativa sobre la nueva estrategia europea de plásticos en el marco de una economía circular, donde representantes del sector público y privado apostaron por reforzar la coordinación de todos los actores implicados en la cadena de valor para cumplir con los objetivos y aprovechar las oportunidades que ofrece la nueva estrategia europea de plásticos para una economía circular.

El presidente de Itene, Pedro Ballester, fue el encargado de inaugurar la jornada y en su intervención señaló que "la estrategia europea de plásticos es una apuesta económica, social y ambiental que puede abrir el camino para la creación de más empresas y más puestos de trabajo, así como para promover la preservación del medio ambiente. En Itene debemos afrontar el reto y la responsabilidad de responder a las necesidades de las empresas que se ven involucradas por este nuevo rumbo en Europa".

En 2030 todos los envases de plástico comercializados en la UE deberán ser reutilizables o tendrán que poder reciclarse de un modo rentable

Aprobado por la Comisión Europea el pasado 16 de enero, el documento "Una estrategia europea para el plástico en una economía circular" establece, entre otras metas, que en el año 2030 todos los envases de plástico comercializados en la Unión Europea deberán ser reutilizables o tendrán que poder reciclarse de un modo rentable, y que más del 50% de los residuos de plástico generados en Europa deberán ser reciclados.

La jornada continuó con la ponencia de Joan Piquer, director general de Cambio Climático y Calidad Ambiental de la Conselleria de Agricultura, quien explicó que la nueva estrategia plantea además la necesidad de "repensar y mejorar el funcionamiento de la cadena de valor e impulsar una mayor cooperación de todos los implicados clave, desde los productores de plástico hasta las empresas de reciclado, los minoristas y los consumidores".

Además de la nueva estrategia de plásticos, el nuevo paquete de economía circular fija que en 2030 se tendrán que reciclar el 75% de los envases, frente al 49,9% actual. Junto a ello, la Directiva (UE) 2018/852 del pasado 30 de mayo sobre envases y residuos de envases establece una meta de reciclaje del 65% de todos los residuos de envases en general (50% en el caso del plástico) y del 70% en 2030 (55% para el plástico).

Ante el nuevo escenario normativo, César Aliaga, responsable del Grupo Tecnológico de Sostenibilidad de Itene, explicó que Itene ofrece a las empresas la posibilidad de analizar sus envases para determinar si son o no reciclables o compostables y, en caso de que no lo sean, definir la mejor opción para lograrlo, ya sea mediante su resideño, el cambio de materiales, la modificación de multicapas por monocapas o el desarrollo de nuevos materiales, entre otras alternativas.

Posteriormente, el director del Cluster de Innovación en Envase y Embalaje, Jesús Pérez, moderó una mesa redonda que contó con la participación de representantes de diversas empresas, que compartieron sus puntos de vista sobre el impacto de la estrategia en el sector del envase y embalaje. Cristina Monge, Secretaria General de la Asociación Valenciana de Empresarios de Plásticos (AVEP), llamó a poner en valor los materiales plásticos y su aplicación en este y otros ámbitos, y pidió que la Administración fomente la concienciación de los ciudadanos sobre su reciclaje.

En ese sentido, Ana García, Técnico Ambiental del Departamento de Relaciones Externas de Consum, señaló que "la práctica totalidad de los envases de productos de marca propia incorporan símbolos que explican qué y dónde se deben depositar para su reciclado". En tanto, Teresa Martínez, directora de Proyectos de Sintac Recycling, señaló que esta compañía tiene presente tres ingredientes básicos para avanzar hacia la economía circular: la cooperación internacional, la calidad continuada y la cadena de valor implicada.

Por su parte, Teresa Sebastiá, coordinadora del Área de Empresas de Ecoembes, recalcó que la incorporación de material reciclado en los envases y la apuesta por la reutilización y el ecodiseño constituyen una oportunidad en este nuevo escenario. Según indicó, en España se recicla actualmente el 77,1% de los envases -incluyendo plásticos, metales, bricks y papel y cartón- frente al 5% que se registraba hace 20 años.

Tras un bloque sobre casos de éxito en el desarrollo de nuevos materiales, la jornada se cerró con la intervención de Carlos Monerris, director Comercial de Itene, que mostró diversas soluciones tecnológicas orientadas al mercado que ofrece este centro especializado en envase.

I Encuentro Sostenibilidad y Envase en la Economía Circular

Dando seguimiento a la sesión celebrada el pasado 20 de junio, Itene celebrará los días 10 y 11 de julio el I Encuentro Sostenibilidad y Envase en la Economía Circular, en el que se mostrarán nuevos desarrollos en packaging y economía circular, además de las claves para implementar planes que impulsen el reciclaje y la sostenibilidad ambiental en las empresas.

El registro para asistentes ya está disponible en línea aquí.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Img mahou san miguel avanza en las obras de su innovador almacen de alovera 624
Bebidas
La nave supone una inversión de 80 millones de euros
250709 NdP Apertura Gandia
Distribución con Base Alimentaria
Además, la cooperativa abre también otro de los supermercados adquiridos dentro del paquete de Kuups
Unnamed   2025 07 09T140657
Distribución con Base Alimentaria
Disponible durante todo el periodo estival, hasta el 31 de agosto
Image004 (13)
Bebidas
Bajo el lema “El placer que no se deja definir”
5
Bebidas
Con una superficie de 12.000 metros cuadrados, duplicará la capacidad productiva
Paula Cantero Santana
Distribución con Base Alimentaria
Durante su trayectoria profesional ha ejercido como abogada laboralista y como asesora legal en asuntos laborales
Beverages 6074749 1280
Bebidas
La medida se suma a otros compromisos sectoriales voluntarios en política escolar y autorregulación publicitaria
6a394917 0c4b 2782 d3a5 2afa8cdc9f61
Eventos
Una red nacional para poner en valor los productos congelados en España
Alejandra Sarasty 1
Alimentación
Cuenta con más de 25 años de experiencia en los sectores de Gran Consumo, Retail y B2B

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas