Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Jóvenes y estudiantes son los que más visitan los centros comerciales

AMDPress.- Los mas jóvenes y los estudiantes son los grupos sociales que con mayor frecuencia acuden a los centros comerciales, según el estudio “El consumidor español y los Centros Comerciales” realizado por la Asociación Española de Centros Comerciales (AECC). Esta fórmula comercial de éxito se concreta en la alta valoración de los consumidores a sus atributos clásicos como desarrollos de calidad, lugares de encuentro y espacios para la convivencia.

En el estudio se analiza algunos comportamientos de los consumidores en relación con los centros comerciales, hábitos de visita y motivos de compra, apuntar opiniones y tendencias. Entre sus conclusiones se pone de manifiesto que los consumidores están satisfechos con los centros comerciales, a los que acuden con bastante frecuencia.

El 66,3% de los entrevistados afirma que ha visitado algún centro comercial durante las 4 últimas semanas. Porcentaje que se sitúa por encima del 70% entre los consumidores con edades comprendidas entre 15 y 54 años, llegando al 77,8% entre quienes cuentan con edades entre 15 y 24 años.

El principal motivo de visita a los centros comerciales es comprar (el 70,3% de las visitas a los centros comerciales están centradas en actos de compra), aunque existen otras razones: pasear, ir al cine o acudir a los bares y restaurantes.

Para el 53,6% de los consumidores, el motivo principal de la visita a los centros comerciales es comprar productos de alimentación y de hogar; porcentaje que sube hasta el 64,4% para los que tienen edades comprendidas entre los 40 y los 54 años, y llega al 67,6% para los que tienen 55 ó más años. Sin embargo, para las amas de casa, comprar productos de alimentación/hogar es el motivo principal de sus visitas a los centros comerciales en el 69% de las ocasiones. En dos de cada tres visitas, los consumidores compran productos básicos (alimentación/hogar) y en una de cada tres, compran en tiendas y consumen en bares/restaurantes.

Los tres factores que más influyen en la valoración positiva de los centros comerciales son encontrar los productos en un mismo lugar, la variedad de oferta y la cercanía. Aunque también tienen importancia en la valoración la limpieza, la calidad, la amplitud de horario, la comodidad y el complemento de la oferta de ocio, en especial, los cines.

La moda y las actividades lúdicas para niños son las preferidas por los consumidores entre las iniciativas de animación de los centros comerciales.

En una escala de 1 a 10, los consumidores con edades comprendidas entre los 40 y los 54 años, elevan a 8,5 la importancia del horario. Las amas de casa suben a 8,6 la importancia del horario en esta misma escala.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

La Chopera
Distribución con Base Alimentaria
Con una sala de ventas de 800 metros cuadrados
Egg 7345934 1280
Alimentación
Los españoles gastaron 1.354 millones de euros en el año
Unnamed   2025 07 08T124729
Bebidas
La compañía aprovechará el incremento del consumo y del turismo
EAE
Bebidas
Prevé un crecimiento de más de 3.300 millones de euros hasta 2028
Dksdksdos
Logística
Crédito y Caución recorta 0,6 puntos con respecto al mes de marzo
Jdksjdwkdj
Bebidas
Su objetivo es la proyección de la marca en los mercados internacionales
Foto de grupo 1
Alimentación
El mercado americano representa el 66% del negocio de la empresa
Diseño sin título   2025 07 08T090714
Distribución con Base Alimentaria
Sucede en el cargo a Antonio Pérez Barrios

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas