Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Los robos en tiendas ocasionan pérdidas anuales superiores a los 1.700 ME

Los productos de droguería y perfumería, textil, música y ocio, los más hurtados

Los hurtos en los puntos de venta españoles hacen perder cada año más de 1.700 millones de euros a las empresas españolas de fabricación y distribución, según datos del último estudio de la asociación empresarial AECOC, sobre la prevención de la denominada pérdida desconocida.

Según AECOC, la cantidad sustraída anualmente en los puntos de venta españoles permitiría financiar, por ejemplo, el 80% del Ministerio de Cultura y el 40% de el de Sanidad. El estudio confirma que el 88% de los empresarios españoles de la industria y la distribución considera el actual código penal demasiado indulgente y poco disuasorio con este tipo de delitos y faltas. Todos ellos se muestran preocupados por la permisividad con que se trata este asunto. Y es que, según apuntan, puede estar más penalizada una infracción leve del código de circulación que sustraer un producto de un establecimiento.

Además, los datos de AECOC confirman que cada español paga al año más de 37 euros como consecuencia de la inversión que el sector debe realizar en medidas de seguridad y protección de producto, sin olvidar los costes indirectos derivados de gestiones de tipo administrativo o judicial, entre otros.

Los productos más hurtados en los comercios españoles son los de droguería y perfumería, textil, música y ocio (CD y DVD), seguidos después por la alimentación envasada y fresca (embutidos selectos, conservas, etc.) y artículos de bazar (pilas, menaje, etc.). Por su parte, el importe medio de la mercancía sustraída suele superar los 30 euros. Respecto al perfil del hurtador, el 75% es menor de 30 años y prefiere los días de máxima afluencia en los comercios (tarde del viernes y sábados). De hecho, según confirma AECOC, el 8% de ellos abona algún producto antes de abandonar el establecimiento y oculta otra parte de la mercancía bajo alguna prenda de ropa o en el carro o cesta del comercio.

El último estudio de AECOC sobre esta problemática se presentará íntegramente en el IX Seminario AECOC de Prevención de la Pérdida Desconocida, que tendrá lugar el próximo 18 de octubre en la Real Casa de la Moneda y Timbre de Madrid.

Más noticias

003 20052021 MSM Fotografia Directivos Peio Arbeloa LOW
Bebidas
Miguel Ángel Miguel será el responsable de reforzar la presencia de la cervecera en nuestro país
Solos Valencia   IP
Bebidas
Contará con 2.000 metros cuadrados de espacio de producción
Alcampo ContenedoresInteligentes
Distribución con Base Alimentaria
Esta iniciativa, única en Europa, impulsa el reciclaje eficiente
PROMARCA Cabecera Innovaccion 2025
Eventos
Este reconocimiento galardona las mejores prácticas de las Marcas de Fabricante
Image004 (29)
Distribución con Base Alimentaria
Esto le permitirá alcanzar los 388.000 metros cuadrados
Diseño sin título   2025 07 16T115706
Bebidas
La cafeína que aporta es de origen 100% vegetal procedente de la planta de la Guayusa
Sp press
No Alimentación
Se podrán encontrar tanto en hipermercados y supermercados como en el canal tradicional y online
HiperDino TLP
Distribución con Base Alimentaria
Se celebrará del 15 al 20 de julio en el Recinto Ferial
Image002 (40)
Bebidas
Lo que representa un incremento del 27% respecto al ejercicio anterior

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas