Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Mercadona aumentó un 28% su facturación en 2002

Realizó la apertura de 101 nuevos supermercados

AMDPress.- La cadena de supermercados Mercadona cerró el pasado ejercicio 2002 con una facturación bruta de 5.786 millones de euros, que significan un incremento del 28% respecto a los 4.508 millones de euros del año anterior y un aumento del 11% a superficie constante. Además, esa cifra supera sobradamente los 5.410 millones que anunció hace un año la compañía como facturación prevista para el 2002.

El beneficio neto de la cadena de origen valenciano se situó en 91 millones de euros, un 30% más que los 70 millones de 2001; mientras que las ganancias brutas ascendieron a 133,36 millones de euros, un 29,6% más que los 102,91 millones del ejercicio anterior. Los fondos propios se situaban al final del 2002 en 386,80 millones de euros, un 27,5% más.

En el pasado ejercicio, la empresa creó 7.000 nuevos puestos de trabajo, con los que su plantilla estaba constituida a finales de 2002 por 34.400 empleados. En 2003, la firma ha previsto crear unos 4.000 puestos. En este sentido, Juan Roig ha mostrado su satisfacción porque Mercadona haya aportado 960 millones de euros al PIB del Estado. Durante el presente ejercicio Mercadona ha previsto invertir 350 millones para la apertura de 100 establecimientos, con lo que cerraría el año con unas 772 tiendas, según ha revelado hoy, 27 de febrero, en rueda de prensa el presidente de la firma, Juan Roig. Además, la firma prevé cerrar 9 tiendas pequeñas y reformar 70 de estos establecimientos.

Al cierre del ejercicio, el número de centros gestionados por la empresa era de 681, frente a los 589 del año previo, los 493 con los que cerró el ejercicio 2000 y los 399 que tenía a finales de 1999. Estas nuevas aperturas se incluyen en la inversión destinada por el grupo en 2002, que se situó en una cifra global de 312 millones de euros.

Las aperturas efectuadas durante 2003 se espera alcancen una inversión de 350 millones de euros, cifra que incluye también la construcción de dos almacenes, uno en Albatera (Alicante), que se inaugurará en el próximo mes de junio, y otro en la localidad madrileña de Ciempozuelos, cuyas obras han comenzado a realizarse en este año y que estará operativo en 2004.

Por su parte, los 101 nuevos puntos de venta están situados en las provincias deAlbacete (tres), Cuenca (uno) y Toledo (dos); Avila (uno) y Burgos (uno); Alicante (seis), Castellón (dos) y Valencia (ocho); Badajoz (uno) y Cáceres (uno); Almería (tres), Cádiz (siete), Córdoba (cuatro), Granada (cuatro), Huelva (uno), Jaén (cinco), Málaga (ocho) y Sevilla (diez); Barcelona (ocho), Girona (dos), Lleida (dos) y Tarragona (tres); Huesca (dos) y Zaragoza (dos); Las Palmas de Gran Canaria (dos) y Santa Cruz de Tenerife (dos); Lugo (uno); Madrid (dos) y Murcia (siete).

En lo que concierne al presente ejercicio, Juan Roig ha anunciado que Mercadona ha previsto alcanzar unas ventas de 6.700 millones de euros, lo que supondría registrar un crecimiento del 15,8%. Además, la firma, que en 2002 entró en las provincias de Avila, Cáceres, Lugo y Huesca, prevé introducirse en Pontevedra a lo largo de 2003.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Egg 7345934 1280
Alimentación
Los españoles gastaron 1.354 millones de euros en el año
Unnamed   2025 07 08T124729
Bebidas
La compañía aprovechará el incremento del consumo y del turismo
EAE
Bebidas
Prevé un crecimiento de más de 3.300 millones de euros hasta 2028
Dksdksdos
Logística
Crédito y Caución recorta 0,6 puntos con respecto al mes de marzo
Jdksjdwkdj
Bebidas
Su objetivo es la proyección de la marca en los mercados internacionales
Foto de grupo 1
Alimentación
El mercado americano representa el 66% del negocio de la empresa
Diseño sin título   2025 07 08T090714
Distribución con Base Alimentaria
Sucede en el cargo a Antonio Pérez Barrios
IMG 20250704 WA0013
Industria Auxiliar
Permite regular de forma automática la temperatura, la calidad del aire y el consumo eléctrico

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas