Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

¿Qué están dispuestos a comer los españoles en beneficio del planeta?

Según el VIII Observatorio Nestlé sobre Hábitos Nutricionales y Estilo de Vida de las Familias
La crisis climática y las consecuencias que tiene para el planeta y para nuestro futuro y el de las próximas generaciones ha calado en todos los ámbitos de nuestro país a nivel institucional, empr
La crisis climática y las consecuencias que tiene para el planeta y para nuestro futuro y el de las próximas generaciones ha calado en todos los ámbitos de nuestro país a nivel institucional, empresarial y entre la ciudadanía.

La crisis climática y las consecuencias que tiene para el planeta y para nuestro futuro y el de las próximas generaciones ha calado en todos los ámbitos de nuestro país a nivel institucional, empresarial y entre la ciudadanía. Por eso, este año el VIII Observatorio Nestlé sobre Hábitos Nutricionales y Estilo de Vida de las Familias ha querido analizar hasta qué punto la sostenibilidad se ha instalado en nuestro día a día. En ediciones anteriores, el estudio mostraba una clara tendencia de la población española a cambiar de hábitos en favor de una dieta más saludable. En esta ocasión, se ha querido ir más allá y comprobar si hoy los españoles llevan una alimentación más saludable para ellos y también para el planeta.

Casi el 60% de los encuestados comería con mayor frecuencia alternativas vegetales para llevar una alimentación más sostenible, el 22% incorporaría carne de laboratorio y hasta el 19%, insectos

Los datos revelan que hay una mayor conciencia de que alimentación y sostenibilidad están relacionadas. De hecho, el 80% de los encuestados piensa que lo que come repercute directamente en el medioambiente, el 16% no lo tiene muy claro y solo el 4% cree que no hay relación alguna.

En esta línea, el número de personas que han reducido el consumo de proteína animal en favor de la vegetal ha seguido aumentando año tras año. El flexitarianismo ha pasado de ser una tendencia a una realidad al alza en nuestro país. De hecho, el 21% de los españoles ya se considera flexitariano; 4 puntos más que hace 4 años.

“Las cifras muestran que estamos en el inicio del cambio. Cada vez son más los que se suman a una dieta más verde y no solo por cuestiones nutricionales. Aunque la primera razón para cambiar los hábitos alimentarios sigue siendo la salud y más en un momento tan sensible como el que estamos viviendo debido a la pandemia, el segundo motivo es la sostenibilidad. Más del 47 % de los encuestados sitúa el bienestar del planeta como la segunda razón de peso para haber modificado o estar dispuesto a modificar sus hábitos alimentarios y esta es, sin duda, una cifra muy contundente”destaca Laura González, responsable de Nutrición de Nestlé España. 

Una mesa cada día más veggie

En esta línea, el 40% de los hogares españoles asegura que ya ha incorporado de forma regular productos sustitutivos de la carne y cerca del 50%, bebidas vegetales. Además, 4 de cada 10 apunta que los incorporaría con mayor frecuencia si hubiera más disponibilidad en los puntos de venta habituales.

Los productos sustitutivos de la carne y las bebidas vegetales ya están presentes en más del 40% de los hogares de forma regular y, según dicen los españoles, comprarían más si hubiera más disponibilidad en tiendas

Por edades, los jóvenes, tanto hombres como mujeres, son los que más consumen alternativas vegetales a la carne y a la leche. En concreto, más del 76% de los encuestados de entre 20 y 30 años afirma consumirlas. En la franja de los 50 a los 70 años, este porcentaje se sitúa en torno al 55 %.

“Las cifras muestran un avance claro, pero es cierto que todavía 6 de cada 10 no ha integrado alternativas vegetales en su día a día. Por eso, es conveniente hacer más pedagogía y mostrar con ejemplos, como nuestra herramienta Menú Planner, que hay múltiples maneras de preparar menús veggies, saludables y sin renunciar al sabor ni al placer de cocinar”, explica Laura González.

Insectos sí, pero sin que se noten

Preguntados por qué alimentos estarían dispuestos a comer en beneficio del planeta, el Observatorio Nestlé muestra que casi el 60% de los españoles optaría por alternativas vegetales con mayor frecuencia para llevar una dieta más respetuosa con el planeta. Hasta el 22% estaría dispuesto a incluir en su mesa carne de laboratorio ─la que no proviene directamente del animal sino de sus células extraídas y cultivadas en un laboratorio─ y el 19%, se atrevería incluso a comer insectos. Precisamente, casi un cuarto de los españoles reconoce haber consumido insectos en alguna ocasión y de estos, más de la mitad repetiría. Sin embargo, los que no los han probado muestran poca predisposición a hacerlo.

No obstante, y a la hora de pensar en qué formatos estarían dispuestos a consumirlos, la mayoría, el 35,9%, los comería camuflados como un ingrediente más del producto o de la receta y sin que se note. En segundo lugar, el 16,4% los utilizaría como una alternativa a la harina para preparar rebozados o pasteles y en tercera posición, el 13,6% lo incluiría en su dieta a modo de snack crujiente.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Img mahou san miguel avanza en las obras de su innovador almacen de alovera 624
Bebidas
La nave supone una inversión de 80 millones de euros
250709 NdP Apertura Gandia
Distribución con Base Alimentaria
Además, la cooperativa abre también otro de los supermercados adquiridos dentro del paquete de Kuups
Unnamed   2025 07 09T140657
Distribución con Base Alimentaria
Disponible durante todo el periodo estival, hasta el 31 de agosto
Image004 (13)
Bebidas
Bajo el lema “El placer que no se deja definir”
5
Bebidas
Con una superficie de 12.000 metros cuadrados, duplicará la capacidad productiva
Paula Cantero Santana
Distribución con Base Alimentaria
Durante su trayectoria profesional ha ejercido como abogada laboralista y como asesora legal en asuntos laborales
Beverages 6074749 1280
Bebidas
La medida se suma a otros compromisos sectoriales voluntarios en política escolar y autorregulación publicitaria
6a394917 0c4b 2782 d3a5 2afa8cdc9f61
Eventos
Una red nacional para poner en valor los productos congelados en España
Alejandra Sarasty 1
Alimentación
Cuenta con más de 25 años de experiencia en los sectores de Gran Consumo, Retail y B2B

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas