Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El proceso de renovación de los almacenes VIP continúa

La última incorporación es la nueva nave de envasado construida por la cooperativa Mivor de Laces
La cooperativa cuenta ahora con una zona de envase de 9.200 metros cuadrados, completamente renovada y de última generación.
La cooperativa cuenta ahora con una zona de envase de 9.200 metros cuadrados, completamente renovada y de última generación.

El proceso de renovación de los almacenes VIP avanza en buenos términos. La última incorporación es la nueva nave de envasado construida por la cooperativa Mivor de Laces, uno de los mayores miembros de la Asociación de Fruticultores de Val Venosta

La cooperativa, que a su vez agrupa a 340 productores para una producción anual de manzanas de unas 80.000 toneladas, cuenta ahora con una zona de envase de 9.200 metros cuadrados, completamente renovada y de última generación. Una importante inversión que se traduce en 16 nuevas líneas ergonómicas, un sistema de filtrado renovado, un nuevo software de gestión y una conexión almacén-taller con transpaletas no tripuladas guiadas por láser. Pero eso no es todo, puesto que la nueva instalación está conectada a dos almacenes totalmente automatizados, uno para productos envasados y otro para palés vacíos.

Martin Metz: “En la nueva planta el ruido de la maquinaria se ha reducido en un 25% respecto a la sala anterior”

Martin Metz, director de Mivor, explica: “La planificación comenzó en 2015: en todas las etapas se dio máxima prioridad al tratamiento de las manzanas en términos de calidad. También se prestó gran atención a la eficiencia del sistema, gracias a un nivel de innovación muy alto que tuvo en cuenta el medio ambiente. Un compromiso que, para nosotros, en Mivor, significa ahorro de agua y energía, así como bienestar para los trabajadores. No en vano, en la nueva planta el ruido de la maquinaria se ha reducido en un 25% respecto a la sala anterior y gracias a las nuevas líneas ergonómicas hemos bajado el riesgo de enfermedades laborales en un 10%”.

"Para VIP, el desarrollo tecnológico es una de las bases de su existencia. Esto no solo significa hacer inversiones para reducir costes o lograr la eficiencia de la producción, que es y será siempre uno de los objetivos. Para nosotros, el desarrollo tecnológico significa, ante todo, poder trabajar la manzana en las mejores condiciones. Nuestro objetivo es poder seguir el ciclo completo de cada fruta, desde su llegada al almacén hasta su envío al cliente, trazando su recorrido, garantizando una gestión del tipo "primero en entrar, primero en salir", asegurando el mejor estado", comenta Fabio Zanesco, director de ventas de VIP.

"Además de la eficacia y la calidad del trabajo de nuestros empleados, tenemos otros objetivos. Uno de ellos es la flexibilidad: como First Class Apple Partner debemos ser capaces de responder rápidamente a las peticiones de los clientes, que son cada vez más variadas y urgentes, especialmente en los tiempos que vivimos", concluye Zanesco.

VIP

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas