Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La Semana Santa cierra con un gasto de 1.224 millones de euros

Los productos de gran consumo crecieron un 3% respecto a la del año pasado y un 14% frente a la de 2019 (pre-Covid)
Hasta el final del primer trimestre, el mercado creció un +12,7% en comparación con el mismo periodo de 2019.
Hasta el final del primer trimestre, el mercado creció un +12,7% en comparación con el mismo periodo de 2019.

El año 2021 sigue marcado por los impactos y limitaciones que ha traído la pandemia y la Semana Santa la hemos pasado con numerosas restricciones de movilidad, que ya son parte de nuestro día a día en España. Los datos compartidos por NielsenIQ revelan cómo pasaron los españoles la Semana Santa de 2021 y cómo se ha reflejado el contexto actual en las ventas de productos de gran consumo. 


Las ventas de productos de gran consumo en la Semana Santa de 2021 superaron los 1.224 millones de euros. Este resultado representa 146 millones de euros más (+14%) en comparación con la Semana Santa de 2019, antes del inicio de la pandemia, y 36,7 millones de euros más (+3%) en comparación con la Semana Santa del año pasado. 


Productos típicos e ingredientes para cocinar, ganan protagonismo

En esta temporada festiva, algunas categorías adquieren especial importancia en sus ventas en relación con su rendimiento durante el resto del año. Los ingredientes de la cocina casera, como la canela, la harina, el azúcar, la nata, las obleas para empanadilla o la leche condensada, y los productos típicos de esta época, como las Tortas de Hojaldre, los Chocolates, el Bacalao y el Cordero, son los protagonistas de la Semana Santa cada año.

“A pesar del crecimiento del 3% en las ventas de productos de gran consumo, hay descensos en algunas categorías relacionadas con la preparación de postres en la Semana Santa de 2021 frente a la de 2020. Esto se debe a que 2020 fue un año muy fuerte para estas categorías, ya que representó un boom de consumidores que, al estar confinados con fuertes restricciones de movilidad, se dedicaron entre otras cosas, a hornear más pasteles, pan y postres. Si comparamos el crecimiento de estas categorías en la Semana Santa de 2021 con respecto a la de 2019 (pre-covid), vemos que los resultados son bastante positivos", explica Patricia Daimiel, líder de Retail Intelligence Iberia & Italy de NielsenIQ.

Patricia Daimiel: “El mercado sigue con tono alto sobre 2019”

“En el primer trimestre (que se cierra en Semana Santa), el mercado de gran consumo se mantiene estable (+0,2%) en comparación con el mismo periodo de 2020, que, como sabemos, fue excepcionalmente positivo (+12,4). Sin embargo, el mercado sigue con tono alto cuando comparamos con 2019 (+12,7%) y esta tendencia se prolongará más o menos dependiendo de la situación sanitaria.

En estos primeros meses del año, los frescos en los hipermercados y supermercados siguen fuertes, consolidando las posiciones ganadas en 2020. Otra tendencia observada es que en las últimas semanas se está produciendo un cierto cambio en el balance entre Marcas de Fabricante y Marcas de Distribución en favor de estas últimas. Respecto a los canales, la evolución de los físicos es positiva y el online se mantiene en niveles altos - una tendencia "importada" de 2020 ya que los hogares que lo usaron por primera vez el año pasado lo siguen utilizando en 2021.

Estas son las tendencias observadas en el primer trimestre del año y principios del segundo, y que prevemos que puedan continuar a lo largo de 2021, en función de la evolución de la situación de la pandemia”, concluye Patricia Daimiel.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Image004 (13)
Bebidas
Bajo el lema “El placer que no se deja definir”
5
Bebidas
Con una superficie de 12.000 metros cuadrados, duplicará la capacidad productiva
Paula Cantero Santana
Distribución con Base Alimentaria
Durante su trayectoria profesional ha ejercido como abogada laboralista y como asesora legal en asuntos laborales
Beverages 6074749 1280
Bebidas
La medida se suma a otros compromisos sectoriales voluntarios en política escolar y autorregulación publicitaria
6a394917 0c4b 2782 d3a5 2afa8cdc9f61
Eventos
Una red nacional para poner en valor los productos congelados en España
Alejandra Sarasty 1
Alimentación
Licenciada en Administración y Dirección de Empresas
LP report hold customers 570x281
Consumidor
Apuestan por la personalización para retener clientes
Alcampo Fondation Auchan   Fundación Altius
Distribución con Base Alimentaria
Con la furgoneta híbrida financiada por Alcampo
La Chopera
Distribución con Base Alimentaria
Con una sala de ventas de 800 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas