Web Analytics Made Easy - Statcounter
Opinión

"El papel del Brand Design en el contexto de la pandemia y cómo va a ser clave en este 2021"

La opinión de Bertrand Massanes, fundador y socio de Little Buddha
Bertrand Massanes es fundador y socio de Little Buddha.
Bertrand Massanes es fundador y socio de Little Buddha.

Cuando hablamos de Brand Design se engloba las disciplinas de diseño grafico que son el Branding, Identidad Corporativa, Packaging y Comunicación gráfica. Lógicamente, éste debería incluir la Comunicación digital, ya que una marca hoy en día se expresa en múltiples entornos. Algunas empresas de Branding, como la nuestra, además de las disciplinas citadas ofrecen una más que es el Naming, que consiste en la creación de marcas. 

La situación de pandemia que vivimos creo que no afecta al Brand Design como disciplina, pero sí a las preocupaciones de los consumidores, es decir, a sus expectativas, sus “puntos de tensión” como los llamamos ahora. Y, por consiguiente, a los productos que tenemos que proponer al mercado y a los mensajes que hay que priorizar en nuestra comunicación. 

Por poner un ejemplo, desde Little Buddha hemos desarrollado para Henkel Dusseldorf un sello de desinfección total que usan en todo su plan de comunicación. También vídeos corporativos para Danone, con el fin de comunicar acciones del grupo a nivel global. Por lo que no cambia la disciplina, sino el mensaje.

“En esta situación de crisis económica, es muy probable, como pasó en el 2008, que las marcas de distribuidor o marcas blancas crezcan”

La Covid ha cambiado de forma repentina nuestros hábitos y nuestro modus vivendi. En un momento de cambio tan fuerte, es muy probable que la gente se cuestione cosas y valores, son momentos que favorecen los replanteamientos vitales. 

Como ya se detectó en el 2007 a nivel europeo, es muy probable que el consumidor se vuelva a sentir defraudado con el mundo en el que vivimos y, más nunca, busque productos y servicios que le transmitan paz, seguridad y solvencia. Las marcas que ofrezcan trazabilidad o seguridad, seguramente puedan salir reforzadas de esta experiencia. 

En esta situación de crisis económica, es muy probable, como pasó en el 2008, que las marcas de distribuidor o marcas blancas crezcan. Debido a que muchas personas tendrán dificultades económicas y otras que sin tenerlas se anticiparán ante el posible golpe. Dentro de un contexto en el que los medios hablan de una crisis del nivel de la crisis de 1929 y que se ven amigos y vecinos pasando una situación difícil, esto puede generar un movimiento importante de consumo más austero, comprando menos, comprando productos de menor coste, y realmente es tanto por un tema psicológico que por una realidad. 

En este contexto tan complejo las marcas tienen dos opciones. Por un lado, está la más evidente y que muchas empresas tienden a adoptar y que se basa en bajar precios, cortar inversiones en marketing, en innovación e intentar adoptar una estrategia de austeridad que aparentemente pide el mercado.  En esta estrategia, el Brand Design no es muy útil, muchas veces será una inversión vista como superflua y se suspenderán acciones con las marcas. Pero si lo pensáis esta estrategia, la de no invertir en las marcas y bajar los precios, es precisamente la estrategia de las marcas blancas. Es decir, si las marcas pretenden competir con la marca de distribuidor con las mismas armas, van a perder mucha rentabilidad y no esta muy claro que puedan resistir la presión. 

“Si las marcas pretenden competir con la marca de distribuidor con las mismas armas, van a perder mucha rentabilidad y no esta muy claro que puedan resistir la presión” 

La segunda opción, la más valiente y estratégica consiste en seguir nutriendo las marcas, apostar por la innovación, el diseño. Esta estrategia no solo permite resistir mejor a las marcas blancas, sino que puede permitir ganar participación de mercado con respecto a competidores que apostarían por recortar inversiones. ¿Apostamos que Apple sigue innovando, y subiendo precios? Si lo dejara de hacer no sería Apple y otras marcas le podrían quitar cuota de mercado, pero todos sabemos que Apple no va a dejar de pisar fuerte. En España todos admiramos Apple, queremos un iPhone y opinamos que lo hacen muy bien, pero luego muchos dudan en apostar por el diseño y recortan en inversiones en sus marcas.

En nuestro caso, hemos desarrollado una herramienta, MyMediaConnect que permite trabajar desde la oficina o desde casa con la misma agilidad, trabajando en equipo, de forma más fluida y eficiente que combinando emails, llamadas, wetransfers, y demás canales que generan mucha complejidad, poca trazabilidad y mayor riesgo de errores.

Desarrollamos esta herramienta, con el apoyo de una empresa extranjera experta en programación, equipos de programación y diseño UX en España para permitir a nuestros clientes trabajar de forma más ágil y eficiente. Dada esta situación de Covid, que requiere ser eficientes trabajando de forma remota, nos hace pensar que más empresas deberían digitalizar sus procesos y esperemos instalar MyMediaConnect para asegurar que todo les vaya de forma fluida. 

Más noticias

Fachada Tienda Dia Bilbao
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una sala de venta de más de 280 metros cuadrados
Unnamed   2025 05 09T103128
Alimentación
La entrega simbólica del reconocimiento se ha producido en la feria Sea Food Global de Barcelona
250507 Visita consejero de Educación a Galletas Gullón 1
Alimentación
La empresa da empleo a más de 700 cántabros procedentes mayoritariamente de Campoo
Bottle 2032980 1280 (2)
Bebidas
Crearán una asociación independiente para implementar un sistema Sddr
Diseño sin título   2025 05 09T091626
Alimentación
Con una nueva identidad visual
Olive oil 1596639 1280 (1)
Alimentación
Con el “virgen extra” a la cabeza
Masymas Supermercados (Juan Fornés Fornés) refuerza su plantilla con 300 nuevas contrataciones para la temporada estival
Distribución con Base Alimentaria
La incorporación será progresiva desde mayo
Imagen producto 1 ORIVA (1)
Alimentación
Agrupa a las cinco organizaciones que representan la cadena de valor del sector

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas