Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Las exportaciones del sector agroalimentario aumentaron un 2,7% de abril a diciembre de 2020

Esta cifra contrasta con las salidas del conjunto de los sectores de la economía, que disminuyeron un 11,8% ese mismo periodo
Alimentacionvariada 37689

Las exportaciones españolas del sector agroalimentario, pesquero y forestal alcanzaron los 40.997 millones de euros en el periodo comprendido entre los meses de abril a diciembre de 2020, frente a los 39.905 millones del mismo periodo de 2019, lo que supone un incremento del 2,7%.

Así́ se desprende del “Informe COVID-Comercio Exterior: situación del sector agroalimentario y pesquero”, que analiza el efecto de la pandemia en este sector durante los meses posteriores a la primera declaración del estado de alarma, entre los meses de abril a diciembre de 2020, y su comparativa con el mismo periodo del año anterior, utilizando los datos disponibles.

El incremento de las exportaciones agroalimentarias contrasta con los datos de exportaciones del conjunto de todos los sectores de la economía en ese mismo periodo, que se situaron en 192.727 millones de euros, con una disminución de 11,8% en relación con el año anterior.

Por su parte, las importaciones del sector agroalimentario, pesquero y forestal disminuyeron un 8%, y pasan de 29.418 millones de euros a 27.048 millones. El saldo resultante se incrementa un 33%, hasta la cifra de 13.949 millones.

Principales grupos de alimentos

Así, durante el periodo analizado, las exportaciones se han incrementado en la práctica totalidad de grupos del sector agroalimentario.

Los grupos que experimentan mayores subidas son los de “piensos” (+21%), “carnes” (+12,2%) “preparaciones de carne y pescado” (+11,9%) y “cereales” (10,3%). En términos económicos, el mayor aumento corresponde a “Carnes”, con cerca de 700 millones de euros de diferencia respecto al mismo periodo del año anterior.

Los principales grupos exportadores han sido “frutas y frutos secos”, seguido de “carnes”, “hortalizas y legumbres”, “bebidas” y “aceites y grasas”, grupos que coinciden en el mismo orden de prevalencia que durante el mismo periodo del año 2019.

Mientras, las importaciones se han reducido en todos los grupos, excepto en “aceites y grasas”, que se han incrementado un 16,5% y “piensos”, con una subida del 5,8%.

No se observan grandes cambios en las clasificaciones, si bien destaca el incremento en casi 600 millones de euros en las exportaciones de carne de porcino y la reducción en más de 200 millones en las importaciones de moluscos y maíz.

Más noticias

Image003 (31)
Distribución con Base Alimentaria
El evento destaca el papel del retail como motor del desarrollo de nuevos productos de gran consumo en España
Unnamed   2025 07 10T115841
Alimentación
La compañía cierra con un volumen de producción de 127.184 toneladas
Diseño sin título   2025 07 10T095713
Alimentación
Disponible en supermercados como Bonpreu y Cal Fruitós y en establecimientos de viaje gestionadas por Areas
1265 es grupo consorcio consorcio eco 100 sostenible.sw328.sh408
Alimentación
El 59% de su facturación provino de actividades de exportación en 42 países
CLAUDIO EXPRESS CARIÑO
Distribución con Base Alimentaria
En la localidad de Cariño (A Coruña)
Gama YOSOY
Bebidas
La compañía alcanza 45 mercados internacionales con las marcas Natrue y Almendrola
Grupo Dia   Radar SaluDiable   Daniel del Toro, Pilar Hermida, Jos  Miguel Herrero y Javier Aranceta 02
Distribución con Base Alimentaria
Dia España presenta su II Radar SaluDiable
Alcachofa
Alimentación
Destaca por su elaboración 100% natural, sin aditivos, harinas ni almidones
250707 Convenio con Randstad (1)
Alimentación
Desde 2023, se ha facilitado la incorporación de 30 personas con discapacidad a las fábricas

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas