Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Alimentación y bebidas busca dar respuesta a los desafíos de las transiciones ecológica y digital

Fiab presenta al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo un Manifiesto de Interés basado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la industria
Mauricio García de Quevedo, director general de Fiab.
Mauricio García de Quevedo, director general de Fiab.

Empresas del Consejo de Dirección de FIAB han presentado al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo un Manifiesto de Interés (MDI) basado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la industria de alimentación y bebidas, que incluye una serie de siete grandes proyectos para ser financiados con fondos europeos en el periodo 2021-2023.

Las empresas del Consejo de Dirección de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas que liderarán los proyectos son Acesur, Calidad Pascual, Central Lechera Asturiana, Cobadu, Congelados de Navarra, Eva Group, Foodiverse, Frit Ravich, Goikoa, Grefusa, Grupo Panstar, Idilia Foods, Nueva Pescanova y Zamora Company.

Mauricio García de Quevedo: “Teniendo en cuenta las características y la importancia estratégica del sector, así como el potencial que tiene para generar un efecto tractor, la industria de alimentación y bebidas va a dar respuesta a los desafíos derivados de las transiciones ecológica y digital, generando un impacto duradero en el tiempo y contribuyendo a la cohesión económica, social y territorial”

Se trata de proyectos transformadores, innovadores, sostenibles y con impacto en más de una comunidad autónoma a los que ya se han incorporado como socios EY, ISDI, Minsait, SAP y Siemens. FIAB, por mandato de su Consejo de Dirección, actuará como catalizador para dar acceso a los proyectos a las pymes del sector.

“Teniendo en cuenta las características y la importancia estratégica del sector, así como el potencial que tiene para generar un efecto tractor, la industria de alimentación y bebidas va a dar respuesta a los desafíos derivados de las transiciones ecológica y digital, generando un impacto duradero en el tiempo y contribuyendo a la cohesión económica, social y territorial”, asegura Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB.

Los siete macroproyectos, cada uno de los cuales podría contar con una financiación de al menos 40 millones de euros, están basados en dos pilares básicos, la Digitalización y la Sostenibilidad.

Los cuatro orientados a Sostenibilidad tienen como objetivo convertir el sector en un referente de sostenibilidad, eficiencia y competitividad a nivel europeo y mundial a través de inversiones en técnicas y tecnologías más eficientes y sostenibles.

Liderarán los proyectos: Acesur, Calidad Pascual, Central Lechera Asturiana, Cobadu, Congelados de Navarra, Eva Group, Foodiverse, Frit Ravich, Goikoa, Grefusa, Grupo Panstar, Idilia Foods, Nueva Pescanova y Zamora Company

Además, buscarán mejorar el impacto ambiental de las empresas a través de inversiones en inventarios de consumos, mejora del conocimiento del impacto ambiental e identificar los riesgos ambientales sectoriales. También impulsarán la economía circular por medio de la reducción y prevención en la generación de todo tipo de residuos, especialmente envases y materia orgánica, así como el desarrollo de un mercado de materias primas secundarias potente y de calidad. Finalmente, promoverán la cohesión territorial integrando el aspecto medioambiental en el desarrollo territorial, económico y social.

Por su parte, los tres macroproyectos orientados a la Digitalización tienen como objetivo realizar un programa para digitalizar integralmente un millar de empresas del sector, la creación de un Observatorio Digital para la maximización del retorno de la digitalización y la minimización de la brecha digital y por último el desarrollo de plataformas de servicios digitales orientadas a dar solución a los retos del sector a la vez que permitan acceder a herramientas de digitalización a todo el tejido empresarial, independientemente de su tamaño y subsector.

20250506 OME Puleva Omega 3 presenta Cremosos, para cuidar del colesterol sin renunciar al placer
Se trata del primer producto diseñado para ayudar a regular el colesterol y mantener una salud cardiovascular completa, sin renunciar al placer

Más noticias

JoseManuelFerreño VegalsaEroskiResultados2024
Distribución con Base Alimentaria
Primer ejercicio de José Manuel Ferreño al frente de la compañía
Salón Carrefour
Distribución con Base Alimentaria
Nueva edición de su Salón en un espacio de 14.000 metros cuadrados en Ifema Madrid
Alcampo (4)
Distribución con Base Alimentaria
La empresa ha iniciado también un proceso de reducción de superficie en 15 de sus hipermercados
Exterior de la nave de Musgrave en Monforte del Cid
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de siete millones de euros
Firma Convenio Colectivo Tienda Dia
Distribución con Base Alimentaria
El nuevo convenio contempla la reducción de la jornada laboral
CEO de Pro a Pro, Josep María Trías de Bes
Proveedores Food Service
Presenta su plan de crecimiento
Evolución anual de socios
Alimentación
Apuesta por la transición del tradicional código de barras a los códigos QR estándares
Aperturas marzo 2025
Distribución con Base Alimentaria
Gestionados por 47 personas y con 2.577 metros cuadrados de sala de ventas

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas