Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El sector porcino español reduce un 28% el uso de agua por kilo durante los últimos 30 años

La optimización de las instalaciones, de sistemas de limpieza, de calidad del agua y del consumo de pienso por cerdo son algunas de las estrategias que ya se están desarrollando
Granja de porcino de capa blanca.
Granja de porcino de capa blanca.

Los ganaderos de porcino de capa blanca de España están comprometidos con la sostenibilidad medioambiental. Fruto de su trabajo y gracias a la innovación y la tecnología, el sector ha logrado reducir en un 28% la huella hídrica relativa a la producción de un kilo de carne de cerdo de capa blanca entre 1990 y 2020.

La ganadería solo representa el 2% del total de la huella hídrica de España. Por su parte, el sector porcino únicamente utiliza el 0,05% del agua total disponible en nuestro país. En este sentido, diversos estudios apuntan a una disminución del empleo de agua en otro 10% adicional en 2030. En el camino hacia un impacto climático neutro, el objetivo es que su huella hídrica sea un 40% menor en 2050 respecto a 2020.

El compromiso de los ganaderos es disminuir la huella hídrica en un 50% en las próximas tres décadas dentro del objetivo para alcanzar un impacto climático neutro en 2050

Entre 2010 y 2020, la huella hídrica del sector porcino de capa blanca ha descendido en un 14%. Un trabajo que continúa con numerosos proyectos y el desarrollo de tecnologías orientadas a seguir reduciendo el consumo de agua en la producción de carne de cerdo de capa blanca. La optimización de las instalaciones, de sistemas de limpieza, de calidad del agua y del consumo de pienso por cerdo son algunas de las estrategias que ya se están desarrollando

La Organización Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca (Interporc) subraya que la huella hídrica para la producción de un kilo de carne o elaborado de porcino en España ha descendido en un 30% durante los últimos años. En total, la cantidad utilizada para conseguirlo es 5.950 litros. De ellos, el agua potable únicamente representa el 8%. 

Dirigida principalmente a jóvenes de entre 18 y 30 años, la campaña Let´s Talk About Pork From Europe proporciona información útil y veraz a través de la voz de todas las partes implicadas en el proceso de producción de carne de cerdo en Europa. En el programa, que cuenta con la financiación de la Comisión Europea, también participan los consumidores quienes pueden resolver sus dudas sobre el modelo de producción de carne de cerdo en Europa a través de la página web y los perfiles sociales de Twitter e Instagram.

Más noticias

2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector
Dkfjd
Consumidor
Tarragona y Granada son las únicas ciudades que han obtenido datos positivos frente a 2024

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas