Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

La distribución española registra los mejores ratios europeos de disponibilidad de productos

El índice se redujo solo en 2,8 puntos respecto a los registros de marzo de 2019
Gráfico elaborado por Nielsen que muestra el ratio de evolución del
Gráfico elaborado por Nielsen que muestra el ratio de evolución del "fuera de stock" por países.

El 92,8% de las veces que los consumidores españoles fueron al supermercado en el mes de marzo encontraron el producto que buscaban. Así lo indica el “Barómetro OSA”, impulsado por Aecoc en colaboración con Nielsen para analizar cuál fue la respuesta de la cadena agroalimentaria al gran incremento de la demanda y el acaparamiento de productos básicos registrado durante las primeras semanas de la crisis del Covid-19.

El 92,8% de las veces que los consumidores españoles fueron al supermercado en el mes de marzo encontraron el producto que buscaban

De esta forma, el informe muestra cómo, a pesar de la excepcionalidad de la situación, el índice de disponibilidad de productos fue tan solo 2,8 puntos inferior a la tasa registrada en el mes de marzo del 2019. Además, señala el 13 de marzo, el viernes anterior al inicio del confinamiento, como el día de mayor demanda, con un crecimiento del 179% en las ventas de los distribuidores. Durante ese fin de semana, la disponibilidad de productos bajó hasta el 90%, como consecuencia de las compras de acaparamiento por parte de la población, para remontar en los días posteriores y estabilizarse cerca del 93% durante las siguientes semanas.

Estos datos sitúan a la distribución española como la que mejor ha respondido al incremento de la demanda en Europa durante el mes de marzo. Y es que, si el “fuera de stock” en España se situó alrededor del 7%, países como Italia y Bélgica registraron picos de casi el 12%, mientras que en Francia la falta de productos en los lineales llegó a rozar el 18% en los primeros días de confinamiento, según la comparativa con los barómetros internacionales de Nielsen.

Bonmatí: “Nuestro país cuenta con una de las distribuciones alimentarias más eficientes del mundo, gracias a un modelo de proximidad que ha sido capaz de mantener un abastecimiento continuado incluso cuando la frecuencia de reposición ha aumentado”

Mientras tanto, la distribución española también sale airosa en su comparación con las potencias mundiales del retail, con una evolución del índice muy similar a la de Canadá durante toda la crisis y una respuesta mucho mejor a la de, por ejemplo, Australia, que llegó al 20% de falta de stock en los primeros días del confinamiento decretado en el país.

“La repuesta de toda la cadena durante los momentos de máxima tensión de la demanda demuestra que nuestro país cuenta con una de las distribuciones alimentarias más eficientes del mundo, gracias a un modelo de proximidad que ha sido capaz de mantener un abastecimiento continuado incluso cuando la frecuencia de reposición ha aumentado”, señala el director general de Aecoc, José María Bonmatí.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Foto de portada   YouGov Verano
Consumidor
La cercanía al alojamiento se impone como el factor más importante para elegir supermercado
VIRA (1)
Distribución Especializada
Un concepto de tienda sostenible en sus estaciones de servicio en España
Supermercado Covirán Origen
Distribución con Base Alimentaria
La enseña cuenta con más de 14.000 trabajadores en España y Portugal
Alcampo Sabor Granada1
Distribución con Base Alimentaria
Con más de 800 productos elaborados por 40 productores locales
Sueldo
Distribución con Base Alimentaria
El 88,3% de los empleadores prioriza la estabilidad
Hinojosa Resultados 2024
Industria Auxiliar
La compañía suma 25 plantas de producción y 3.000 empleados entre España, Francia, Portugal e Italia
Unnamed   2025 07 04T113349
Alimentación
La actualización incluye un nuevo eslogan: ‘Pequeños grandes momentos’
Foto firma Cátedra kaiTech Grupo Fuertes (2)
Alimentación
‘kaiTech’ ha convocado seis becas de I+D+i para impulsar la formación en robótica y automatización

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas