Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Eroski reduce más de 50 toneladas de plástico en 2019

Tras la revisión de más de 90 envases de marca propia
El objetivo es revisar todos los envases progresivamente hasta alcanzar el 100% de ellos ecodiseñados en 2025 cumpliendo con los criterios ambientales para que sean reciclables y reducir el uso de pl
El objetivo es revisar todos los envases progresivamente hasta alcanzar el 100% de ellos ecodiseñados en 2025 cumpliendo con los criterios ambientales para que sean reciclables y reducir el uso de plástico.

Eroski durante el 2019 ha dado un paso más en el ecodiseño de sus envases y embalajes de marca propia. El pasado año revisó más de 90 envases de marca propia consiguiendo así reducir más de 50 toneladas de plástico convencional al año. Las acciones implantadas incluyen la eliminación, aligeramiento de los envases, sustitución por otros materiales más respetuosos con el medio ambiente y la eliminación de elementos de sobreenvasado, entre otras.

”Nuestro objetivo es revisar en base a criterios ambientales el 100% de nuestros envases de marca propia en 2025, para asegurar que son 100% reciclables y reducir un 20% las toneladas de plástico comercializado”, ha afirmado el director de Salud y Sostenibilidad de Eroski, Alejandro Martínez Berriochoa.” Es una tarea que llevamos realizando desde hace ya unos años y aún nos queda mucho camino por recorrer”.

Entre las mejoras que se han llevado a cabo en 2019 destaca la eliminación del envase de algunas referencias de fruta Eroski Natur para su venta a granel o la sustitución de envases de plástico de origen fósil por otros materiales de origen renovable. Algunos ejemplos de esta última medida son la sustitución de las bolsas de plástico de un solo uso por otras de papel con sello FSC, las bandejas de plástico por cartón también con el mismo sello en ciertas referencias de fruta y verdura marca Natur, los envases de plástico por estuches de cartón en cosmética de la marca Belle o la sustitución del brick de leche en Galicia y Baleares por el envase sostenible Ecoplus.

También se ha sustituido el plástico virgen por material reciclado en envases y bandejas de envasado de productos de marca propia como en el caso de la bolsa de caja, en las bandejas de carne y pescado, en las bandejas de bollería o en algunas referencias de zumos SeleQtia, entre otros productos. Además, se ha eliminado el sobreenvasado de envases en ciertos productos como por ejemplo en las tapas de mermelada.

Más noticias

Los expertos auguran un año positivo para el sector del Gran Consumo, a pesar del freno de la economía y la caída en la confianza de los consumidores.
Distribución con Base Alimentaria
Supermercados y mayoristas están entre los sectores más perjudicados por el corte de suministro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados
Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas