Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El veganismo aumenta y cada vez es más tendencia

El consumo de productos lácteos desciende entre los jóvenes
El veganismo ha disfrutado de un aumento bien publicitado en los últimos años y ahora es una tendencia que se aprecia en las compras de alimentos en casi todos los países.
El veganismo ha disfrutado de un aumento bien publicitado en los últimos años y ahora es una tendencia que se aprecia en las compras de alimentos en casi todos los países.

Una de las tendencias que pueden verse a raíz de las más de trescientas mil encuestas realizadas a internautas en 52 diferentes países por Live Panel y Wavemaker, es que el veganismo ha disfrutado de un aumento en últimos años y ahora se aprecia en las compras de alimentos en casi todos los países, con una bajada del consumo de productos lácteos en las generaciones más jóvenes.

Otra tendencia que podemos observar es el el aumento del consumo de platos preparados, ya que son una alternativa rápida y fácil ante pasar tiempo cocinando. Live Panel muestra cómo este tipo de comida es mucho más popular entre los jóvenes de 18 a 24 años que entre los mayores de 55 años.

Los datos del mercado español no difieren mucho de los globales

Los datos del mercado español no difieren mucho de los globales. En España utilizamos, en general, menos sazonadores y condimentos que a nivel global y compramos menos productos de limpieza y dulces y snacks, pero nos encontramos en la media en cuanto a compra de productos lácteos y platos preparados.

Destaca la tendencia, igual que a nivel global, en la disminución de la compra de lácteos en las generaciones más jóvenes, bien por veganismo o porque cada vez hay más personas con intolerancias alimentarias como a la lactosa. La diferencia generacional es mayor en España, donde sólo el 56% de los jóvenes entre 18 y 24 años compra productos lácteos, mientras que el 72% de los mayores de 45 adquiere lácteos todas las semanas (16 puntos de diferencia).

Analizando otro tipo de datos sobre las diferencias en las compras semanales de los 52 países analizados vemos cómo el país que menos consume platos preparados es República Checa (sólo un 17% de los consumidores compra este tipo de productos semanalmente) y el que más Filipinas (65% de los consumidores compran platos preparados todas las semanas).

Si hablamos de productos lácteos, en cambio, el país que menos consume este tipo de productos es China (sólo el 38% de sus consumidores declara comprar productos lácteos todas las semanas), mientras que Estonia es el país donde más se consumen lácteos (88% de sus consumidores compra este tipo de productos semanalmente).

Más noticias

Diseño sin título   2025 07 17T114321
Alimentación
La compañía se centra en Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados
Foto familia Unide en La Moncloa
Distribución con Base Alimentaria
Pedro Sánchez reconoce la labor de los trabajadores esenciales durante la pandemia de la COVID-19.
Unnamed   2025 07 17T112003
Bebidas
La compañía culmina su Plan de Impacto Positivo 2022–2024 con más de 33.000 horas de formación
Fruta de verano española Sandía
Distribución con Base Alimentaria
Murcia, Andalucía, Cataluña y Aragón son las principales regiones proveedoras
D5736c612fff450092191cb35c8b24b2
Consumidor
De este modo, tener un perro cuesta de media unos 600 euros al año
Unnamed   2025 07 17T130231
Industria Auxiliar
El uso de material compostable evita más de 300.000 toneladas de CO2

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas