Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El veganismo aumenta y cada vez es más tendencia

El consumo de productos lácteos desciende entre los jóvenes
El veganismo ha disfrutado de un aumento bien publicitado en los últimos años y ahora es una tendencia que se aprecia en las compras de alimentos en casi todos los países.
El veganismo ha disfrutado de un aumento bien publicitado en los últimos años y ahora es una tendencia que se aprecia en las compras de alimentos en casi todos los países.

Una de las tendencias que pueden verse a raíz de las más de trescientas mil encuestas realizadas a internautas en 52 diferentes países por Live Panel y Wavemaker, es que el veganismo ha disfrutado de un aumento en últimos años y ahora se aprecia en las compras de alimentos en casi todos los países, con una bajada del consumo de productos lácteos en las generaciones más jóvenes.

Otra tendencia que podemos observar es el el aumento del consumo de platos preparados, ya que son una alternativa rápida y fácil ante pasar tiempo cocinando. Live Panel muestra cómo este tipo de comida es mucho más popular entre los jóvenes de 18 a 24 años que entre los mayores de 55 años.

Los datos del mercado español no difieren mucho de los globales

Los datos del mercado español no difieren mucho de los globales. En España utilizamos, en general, menos sazonadores y condimentos que a nivel global y compramos menos productos de limpieza y dulces y snacks, pero nos encontramos en la media en cuanto a compra de productos lácteos y platos preparados.

Destaca la tendencia, igual que a nivel global, en la disminución de la compra de lácteos en las generaciones más jóvenes, bien por veganismo o porque cada vez hay más personas con intolerancias alimentarias como a la lactosa. La diferencia generacional es mayor en España, donde sólo el 56% de los jóvenes entre 18 y 24 años compra productos lácteos, mientras que el 72% de los mayores de 45 adquiere lácteos todas las semanas (16 puntos de diferencia).

Analizando otro tipo de datos sobre las diferencias en las compras semanales de los 52 países analizados vemos cómo el país que menos consume platos preparados es República Checa (sólo un 17% de los consumidores compra este tipo de productos semanalmente) y el que más Filipinas (65% de los consumidores compran platos preparados todas las semanas).

Si hablamos de productos lácteos, en cambio, el país que menos consume este tipo de productos es China (sólo el 38% de sus consumidores declara comprar productos lácteos todas las semanas), mientras que Estonia es el país donde más se consumen lácteos (88% de sus consumidores compra este tipo de productos semanalmente).

Más noticias

Fachada Tienda Dia Bilbao
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una sala de venta de más de 280 metros cuadrados
Unnamed   2025 05 09T103128
Alimentación
La entrega simbólica del reconocimiento se ha producido en la feria Sea Food Global de Barcelona
250507 Visita consejero de Educación a Galletas Gullón 1
Alimentación
La empresa da empleo a más de 700 cántabros procedentes mayoritariamente de Campoo
Bottle 2032980 1280 (2)
Bebidas
Crearán una asociación independiente para implementar un sistema Sddr
Diseño sin título   2025 05 09T091626
Alimentación
Con una nueva identidad visual
Olive oil 1596639 1280 (1)
Alimentación
Con el “virgen extra” a la cabeza
Masymas Supermercados (Juan Fornés Fornés) refuerza su plantilla con 300 nuevas contrataciones para la temporada estival
Distribución con Base Alimentaria
La incorporación será progresiva desde mayo
Imagen producto 1 ORIVA (1)
Alimentación
Agrupa a las cinco organizaciones que representan la cadena de valor del sector

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas