Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Nace la red europea BovINE para abordar la sostenibilidad en el sector vacuno

Con una financiación de 2 millones de euros proporcionados por la UE
La red BovINE (Beef Innovation Network) se crea para ayudar al sector vacuno de carne a afrontar desafíos de sostenibilidad con una financiación de 2 millones de euros proporcionados por la UE.
La red BovINE (Beef Innovation Network) se crea para ayudar al sector vacuno de carne a afrontar desafíos de sostenibilidad con una financiación de 2 millones de euros proporcionados por la UE.

El pasado 20 de enero tuvo lugar en Irlanda el lanzamiento de una nueva red trans- Europea sobre el vacuno de carne, llamada BovINE, destinada a abordar los desafíos de sostenibilidad del sector, con una financiación de 2 millones de euros proporcionados por la UE.

La red abordara temas sobre: resiliencia socioeconómica, salud y bienestar animal, eficiencia de producción y calidad de la carne y sostenibilidad medio ambiental

Conectará a investigadores, asesores, agricultores y otros relevantes actores en 9 estados miembros de la UE para estimular el intercambio de conocimientos e ideas a nivel internacional sobre estos temas: resiliencia socioeconómica, salud y bienestar animal, eficiencia de producción y calidad de la carne y sostenibilidad medio ambiental.

En España, Intia y la Universidad de Zaragoza son socios de un consorcio del proyecto con otros 16 socios de la UE. El proyecto BovINE involucrará a productores de carne de vacuno de 9 Estados miembros, cubriendo el 75% del censo de vacas nodrizas en Europa y el 70% de la producción de carne.

Centrada en responder a las necesidades identificadas por los ganaderos, la red BovINE proporcionará a los productores de carne de vacuno acceso a información sobre innovaciones que podrían mejorar la sostenibilidad de sus granjas y la industria en general.

Virginia Resconi, profesor ayudante Doctor de la Universidad de Zaragoza dice “Estamos muy contentos de formar parte de este proyecto. Tendremos la oportunidad de compartir conocimiento y experiencias con ganaderos e investigadores de varios países europeos. Unizar lidera el Paquete de Trabajo relacionado con la eficiencia de producción y la calidad de carne y también participa en otras actividades, dado que varios investigadores de la Universidad y del CITA de Aragón (que serán colaboradores del proyecto) tienen mucho conocimiento, contacto con el sector y experiencia para aportar en la temática de la red”.

Intia colaborará con la Universidad de Zaragoza activamente en la realización de eventos multi-actor con el objetivo de detectar las necesidades del sector de vacuno de carne, y transferir soluciones utilizadas por otros actores de la red a nivel Europeo. Además, Intia lidera el Paquete de Trabajo del enfoque multi-actor, en el que se definirá la metodología para la captación de necesidades de sector y la transferencia de soluciones.

Maeve Henchion: "Buscaremos identificar y compartir ejemplos de soluciones utilizadas por otros ganaderos en toda la red de la UE"

La profesora Maeve Henchion, jefa del departamento de negocios agroalimentarios y análisis espacial en Teagasc, y el coordinador de BovINE explica “BovINE adopta un enfoque ascendente para identificar las necesidades de los ganaderos. Cada año le pediremos a los ganaderos que identifiquen sus necesidades más urgentes y responderemos a estas necesidades de dos maneras. En primer lugar, aprovechando la red internacional de nuestros 17 socios, que incluye asociaciones de ganaderos, asociaciones de mejoradores, organizaciones de asesoramiento agrícola e instituciones de investigación aplicada, buscaremos identificar y compartir ejemplos de soluciones utilizadas por otros ganaderos en toda la red de la UE”.

“En segundo lugar, añade Maeve, aprovechando la misma red, identificaremos soluciones a partir de resultados de investigaciones que aún no se han puesto en práctica. Cualquier solución propuesta que aún no se haya aplicado en la práctica estará sujeta a escrutinio en un contexto de granja de demostración antes de ser promovida para su adopción generalizada”.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Img mahou san miguel avanza en las obras de su innovador almacen de alovera 624
Bebidas
La nave supone una inversión de 80 millones de euros
250709 NdP Apertura Gandia
Distribución con Base Alimentaria
Además, la cooperativa abre también otro de los supermercados adquiridos dentro del paquete de Kuups
Unnamed   2025 07 09T140657
Distribución con Base Alimentaria
Disponible durante todo el periodo estival, hasta el 31 de agosto
Image004 (13)
Bebidas
Bajo el lema “El placer que no se deja definir”
5
Bebidas
Con una superficie de 12.000 metros cuadrados, duplicará la capacidad productiva
Paula Cantero Santana
Distribución con Base Alimentaria
Durante su trayectoria profesional ha ejercido como abogada laboralista y como asesora legal en asuntos laborales
Beverages 6074749 1280
Bebidas
La medida se suma a otros compromisos sectoriales voluntarios en política escolar y autorregulación publicitaria
6a394917 0c4b 2782 d3a5 2afa8cdc9f61
Eventos
Una red nacional para poner en valor los productos congelados en España
Alejandra Sarasty 1
Alimentación
Cuenta con más de 25 años de experiencia en los sectores de Gran Consumo, Retail y B2B

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas