Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La mayoría de consumidores eligen el supermercado para adquirir pescado

Según el estudio "Indicadores de compra y consumo de productos del mar" de Aecoc para Mercabarna
El 34% de los consumidores ha pasado a comprar pescado a los supermercados y ha dejado de hacerlo en las paradas tradicionales.
El 34% de los consumidores ha pasado a comprar pescado a los supermercados y ha dejado de hacerlo en las paradas tradicionales.

La pescadería tradicional es el canal mejor valorado, según el estudio ‘Indicadores de compra y consumo de productos del mar’, realizado por Aecoc Shopperview para Mercabarna. El estudio indica que el supermercado ya es el canal prioritario para el 65% de los usuarios a la hora de comprar pescado, ante un 32% que lo siguen haciendo en el canal tradicional y solo un 3% que opta por la compra online. El 34% admite que han dejado de acudir a las paradas tradicionales para hacer sus compras en las cadenas de gran consumo.

Los motivos de este cambio tienen que ver con el ritmo de vida de los consumidores. El 59% de los encuestados consideran que tienen un día a día muy ajetreado y justifican el cambio de la pescadería tradicional al supermercado por la conveniencia de realizar todas sus compras en el mismo establecimiento (52%), por precio (35%), por la proximidad de los locales respecto a sus hogares (32%) y por la amplitud de horarios (28%).

Los clientes prefieren el pescado para cubrir la parte proteica de su dieta

Las pescaderías tradicionales se mantienen como los canales mejor valorados. La pescadería a pie de calle (8,52) y la pescadería dentro del mercado detallista (8,38) son los formatos con mejores índices de satisfacción, por delante del supermercado (8,18) y el canal online (8,01). Los usuarios reclaman mejoras a las pescaderías tradicionales, como ampliar sus horarios (32%), limpiar el pescado según sus necesidades (23%) y aceptar encargos telefónicos u online (17%).

Josep Tejedo, director general de Mercabarna, asegura que ha realizado el estudio para “adaptar mejor los servicios del mercado mayorista a las necesidades del canal detallista”. Junto a las asociaciones de mayoristas y detallistas ha iniciado un trabajo “para contribuir al crecimiento de sus ventas de pescado y marisco”.

Un consumo estable 

El estudio también indica que el 63% de los encuestados consumen pescado 2,4 veces por semana. El 22% de los encuestados asegura que ha aumentado su consumo de pescado, especialmente de especies como la merluza, mientras que el 19% ha reducido su ingesta ya sea por el aspecto del producto, por precio o preparación.

Los clientes prefieren el pescado como aporte proteico. En este sentido, el 28% de los usuarios han reducido su consumo de carne en los últimos años y el 16% admiten haber optado por el pescado como alternativa a los productos cárnicos. 

Es el momento del auge de productos preparados. Muestra de ello es el crecimiento en el consumo de sushi, que se impone como tendencia. El 45% de los encuestados asegura comer sushi en casa un mínimo de una vez al mes. El 44% lo compran en el supermercado, mientras que el 38% lo hacen en el hipermercado, por un 31% que optan por el take away u opciones delivery y solo un 10% que consumen en tiendas de barrio.

El informe revela, además, que el 76% de la gente que ha comprado pescado el último mes, lo ha congelado (el 40% como medida preventiva contra el anisakis). La tendencia a congelar el producto fresco también se explica por el hecho de que solo el 47% de los compradores consumen el pescado el mismo día de la compra, por un 34% que lo hace al día siguiente y un 20% que espera a días posteriores.

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas