Web Analytics Made Easy - Statcounter
Industria Auxiliar

Ainia diseña el primer prototipo inteligente para comprobar la calidad del turrón

Resultados finales proyecto Retox
Este aparato permitirá a las empresas turroneras controlar con mayor eficacia, la calidad de la materia prima y minimizar riesgos potenciales para la salud del consumidor.
Este aparato permitirá a las empresas turroneras controlar con mayor eficacia, la calidad de la materia prima y minimizar riesgos potenciales para la salud del consumidor.

Ainia, junto con junto con las empresas Intertonic Internacional y Almendra y Miel, ha diseñado el primer prototipo inteligente de sensores avanzados para comprobar de manera más rápida y eficaz, el proceso de degradación (oxidación) del turrón. Esta tecnología puede controlar cómo afecta la oxidación de los ácidos grasos de la almendra y otros frutos secos a las características sensoriales (sabor y olor) de los alimentos que se elaboran con estos ingredientes, como el turrón. Esta colaboración ha tenido lugar en el marco del proyecto Retox, respaldado por el Ministerio de Economía y Competitividad, a través del programa Retos Colaboración 2016.

Obtiene resultados sobre la calidad del turrón y frutos secos en dos o tres minutos

 

La vida útil del turrón es larga, dependiendo de la variedad, se sitúa entre los 15-18 meses desde su fabricación. Sin embargo, el proceso de oxidación se produce con especial intensidad en la almendra y otros frutos secos utilizados como materias primas para su elaboración, originando aromas y sabores indeseados como el gusto a rancio o la formación de compuestos potencialmente tóxicos que pueden suponer un riesgo para la salud.

Según Lorenzo Cervera, del Departamento de Instrumentación y Automática de Ainia: “Este prototipo supone un salto cualitativo y cuantitativo respecto a los equipos y técnicas (análisis químicos, análisis cromatográfico, análisis sensorial...) que se utilizan actualmente, puesto que los sensores son capaces de obtener resultados, tanto químicos como sensoriales, en pocos minutos frente a los métodos convencionales que tardan entre 2/3 horas e incluso varios días”.

Con esta nueva tecnología las empresas del sector del turrón y cualquier otra que procese frutos secos, podrán aumentar y estandarizar la calidad de los productos de larga vida útil y en particular, de los alimentos con alto contenido en ácidos grasos insaturados; como son los frutos secos y productos derivados como el turrón, puesto que “dispondrán de un instrumento de medida que detecta de manera rápida y objetiva la presencia de los compuestos indeseados asociados a la oxidación, tanto en materia prima (frutos secos) como en producto final (turrón)”, ha añadido Cervera.

Más noticias

Diseño sin título   2025 07 17T114321
Alimentación
La compañía se centra en Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados
Foto familia Unide en La Moncloa
Distribución con Base Alimentaria
Pedro Sánchez reconoce la labor de los trabajadores esenciales durante la pandemia de la COVID-19.
Unnamed   2025 07 17T112003
Bebidas
La compañía culmina su Plan de Impacto Positivo 2022–2024 con más de 33.000 horas de formación
Fruta de verano española Sandía
Distribución con Base Alimentaria
Murcia, Andalucía, Cataluña y Aragón son las principales regiones proveedoras
D5736c612fff450092191cb35c8b24b2
Consumidor
De este modo, tener un perro cuesta de media unos 600 euros al año
Unnamed   2025 07 17T130231
Industria Auxiliar
El uso de material compostable evita más de 300.000 toneladas de CO2

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas