Web Analytics Made Easy - Statcounter
Opinión

"Nuevos retos tras la llegada del Reglamento General de Protección de Datos"

Héctor Barak es director general de Fellowes Ibérica.
Héctor Barak es director general de Fellowes Ibérica.

La entrada en vigor del nuevo Reglamento General de Protección de Datos el mes de mayo ha hecho temblar los cimientos de una multitud de empresas españolas. Esta nueva regulación afectará, en cierta medida, a los departamentos de recursos humanos y a las relaciones laborales, que han tenido que adaptarse a las nuevas normas en cuanto a tratamiento de datos confidenciales se refiere.

¿Pero cuáles son los retos reales a los que se tienen que enfrentar las empresas? En primer lugar, las compañías deberían designar a un Delegado de Protección de Datos que asista a las organizaciones en el cumplimiento de la norma. Puede ser personal interno o externo de la compañía y debería encargarse de las evaluaciones sobre la privacidad, teniendo siempre en cuenta la protección de datos tanto del personal de la compañía como de los clientes con los que trabajen. Además, desde el 25 de mayo se deberían ampliar lo que hasta hoy considerábamos datos sensibles, incluyendo, por ejemplo, datos genéticos y biométricos.

"Las empresas españolas, tradicionalmente preparadas para recopilar datos pero no para protegerlos, han comenzado una cuenta atrás sin retorno que, sin duda, va a marcar un antes y un después en la forma en la que tratamos los datos confidenciales propios y de terceros"

Es por ello que debemos ser muy conscientes de los datos de carácter personal que tratamos y almacenamos, saber en qué caso se trata de datos privados y sensibles, así como ser capaces de establecer cuándo ya no es necesario conservarlos y, por lo tanto, destruirlos correctamente llegado el momento. Lo ideal entonces sería la creación de procedimientos que nos ayuden a controlar la duplicidad y mala calidad de los datos, con los que las compañías puedan asegurarse de eliminar o transferir en su totalidad los datos si el usuario lo solicitara.

Y llegamos aquí a otro punto importante del nuevo reglamento: los nuevos derechos para los ciudadanos. En primer lugar, las organizaciones deberán proporcionar más transparencia e información completa y sencilla, que facilite la toma de decisiones de los usuarios. En segundo lugar, los ciudadanos tendrán que dar su consentimiento para el uso de sus datos personales por parte de cualquier organismo, un consentimiento libre y revocable. Y el tan comentado derecho al olvido también cobra protagonismo en el RGPD. En cualquier momento que el usuario desee podrá anular el consentimiento prestado para el tratamiento de datos personales, pudiendo así exigir la supresión y eliminación de los datos en todos los medios digitales, como redes sociales, buscadores, etc.

El día 25 de mayo las empresas españolas, tradicionalmente preparadas para recopilar datos pero no para protegerlos, han comenzado una cuenta atrás sin retorno que, sin duda, va a marcar un antes y un después en la forma en la que tratamos los datos confidenciales propios y de terceros.

Más noticias

2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector
Dkfjd
Consumidor
Tarragona y Granada son las únicas ciudades que han obtenido datos positivos frente a 2024

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas