Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Rivoira, RK Growers y VI.P Val Venosta apuestan por la expansión al mercado asiático

A través de una joint venture
Esta nueva colaboración entre las tres empresas apunta a ampliar el mercado de las manzanas en el mercado asiático.
Esta nueva colaboración entre las tres empresas apunta a ampliar el mercado de las manzanas en el mercado asiático.

Después de meses de trabajo conjunto, los grupos Rivoira, RK Growers y VI.P Val Venosta han firmado han firmado recientemente en Milán un acuerdo de joint venture para la gestión exclusiva y conjunta de los principales mercados asiáticos: Hong Kong, Singapur, Malasia, Indonesia, China, Vietnam, Taiwán, Tailandia, Corea y Japón.

La colaboración entre las tres empresas, centrada principalmente en el desarrollo de la gama Ambrosia, se enriquece con un nuevo elemento, con el objetivo de ampliar el mercado de las manzanas en los países mencionados del continente asiático y fomentar la expansión comercial, dado el gran interés hacia las nuevas variedades en estas zonas.

La nueva compañía estará operativa con la temporada 2018/19 y se presentará formalmente a los operadores en la próxima edición de Asia Fruit Logística, que tendrá lugar en Hong Kong del 5 al 7 de septiembre, cuando se dará a conocer también el nombre y los representantes de la joint venture y se detallará la gama y los productos disponibles.

Esta colaboración crea un nuevo jugador en el mercado asiático y permite coordinar los planes de negocio de las empresas asociadas, gracias a la capacidad de producción de manzanas de los socios (Rivoira y VI.P Val Venosta) y, por otro lado, con las capacidades de abastecimiento y presencia comercial de RK Growers. Aunque esto comienza con las manzanas, no se limitará a ellas, ya que el objetivo final es proporcionar una gama completa de frutas y verduras frescas.

La primera oficina de referencia de la joint venture estará en Hong Kong, a través de RKG Asia Ltd, dirigida por Kevin Au Yeung, que seguirá a los principales clientes a través de un contacto directo local, coordinando sus necesidades con las campañas comerciales de los socios, que abastecerán los mercados objetivo exclusivamente a través de la empresa conjunta, con estrategias compartidas entre las empresas fundadoras.

Según ha explicado Marco Rivoira, Gerente Ejecutivo del Grupo del mismo nombre, "ésta es una evolución necesaria" y "este tipo de agregación nos permite llegar más lejos y con más fuerza, con toda una gama de productos interesantes para los importadores y las cadenas de distribución".

Paolo Carissimo, presidente de RK Growers, ha añadido que "desde siempre nos hemos centrado en el desarrollo internacional con la apertura de la primera oficina en Asia, y ahora esperamos un fuerte desarrollo gracias a la progresiva apertura de nuevos mercados".

Por su parte, Josef Wielander, director de VI.P Val Venosta, ha apuntado que "el desarrollo de nuevas variedades está ampliando rápidamente nuestra gama y nos permite suministrar progresivamente a nuevos clientes; con esta asociación damos un paso importante hacia un compromiso más estratégico, que se une al trabajo ya realizado con los socios de FROM en el área del subcontinente indio y estamos seguros que conseguiremos los resultados esperados por nuestros socios".

Más noticias

Diseño sin título   2025 07 17T114321
Alimentación
La compañía se centra en Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados
Foto familia Unide en La Moncloa
Distribución con Base Alimentaria
Pedro Sánchez reconoce la labor de los trabajadores esenciales durante la pandemia de la COVID-19.
Unnamed   2025 07 17T112003
Bebidas
La compañía culmina su Plan de Impacto Positivo 2022–2024 con más de 33.000 horas de formación
Fruta de verano española Sandía
Distribución con Base Alimentaria
Murcia, Andalucía, Cataluña y Aragón son las principales regiones proveedoras
D5736c612fff450092191cb35c8b24b2
Consumidor
De este modo, tener un perro cuesta de media unos 600 euros al año
Unnamed   2025 07 17T130231
Industria Auxiliar
El uso de material compostable evita más de 300.000 toneladas de CO2

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas