Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Los supermercados esperan crecimientos de entre el 3 y el 5% esta campaña

Los españoles concentran sus compras de alimentación en las horas previas a las celebraciones
Los españoles concentran sus compras y recogida de pedidos de alimentación en las horas previas a las celebraciones, aunque los supermercados llevan semanas reforzando las secciones de productos má
Los españoles concentran sus compras y recogida de pedidos de alimentación en las horas previas a las celebraciones, aunque los supermercados llevan semanas reforzando las secciones de productos más demandados en esta época.

Los supermercados esperan la mayor afluencia de clientes para realizar sus compras navideñas durante las semanas de Navidad y Año Nuevo, especialmente los fines de semana del 23 y 24 y del 30 y 31 de diciembre. Los españoles concentran sus compras y recogida de pedidos de alimentación en las horas previas a las celebraciones, aunque los supermercados llevan semanas reforzando las secciones de productos más demandados en esta época. Concretamente, la charcutería –con el jamón curado como producto estrella seguido de los quesos-, la carnicería –en la que el cordero, junto con piezas nobles de ternera, sigue destacando-, la pescadería en lo referente al marisco y las secciones de bebidas –vino, cava, especialmente-. La demanda de estas categorías llega a duplicarse y, en algunos casos, triplicarse.

Según Asedas, la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados, para prestar servicio a esta punta de afluencia a los supermercados de sus empresas asociadas cuentan con "una fuerza laboral que suma 260.000 efectivos trabaja durante las semanas navideñas con el objetivo de responder a la demanda y mantener el control de los pedidos a tienda con el doble objetivo de que los productos frescos lleguen del campo a la mesa en 21 horas y de fomentar prácticas de economía circular en cuestiones de eficiencia en cuanto a logística y control del desperdicio alimentario".

Durante esta Navidad, desde Asedas se espera un crecimiento del consumo de entre el 3 y el 5% respecto a la campaña del pasado año. Este dato se ve reforzado por un incremento en la demanda de productos de calidad tanto en las secciones de frescos como en conservas de frutas y pescados. Desde esta asociación se señala que "las compras navideñas aúnan calidad y tradición, sin grandes cambios en cuanto a la demanda de productos más allá de una orientación a la calidad propia de estas fechas". Ignacio García Magarzo, director general de Asedas, indica en este sentido que "el supermercado responde a la demanda del consumidor de productos de calidad y a precios competitivos en esta época del año con un factor de proximidad que es fundamental para adquirir los productos frescos en las horas previas a las celebraciones. Esperamos que esta campaña confirme la recuperación del consumo que venimos observando a lo largo de este año".

El supermercado sigue siendo el canal preferido para la mayoría de las compras. Es el caso de la carne, categoría en la que el supermercado de proximidad distribuye el 60,3% del total la carne fresca que se adquiere en España y el 72,5% de la carne procesada

El supermercado sigue siendo el canal preferido para la mayoría de las compras. Es el caso de la carne, categoría en la que el supermercado de proximidad distribuye el 60,3% del total la carne fresca que se adquiere en España y el 72,5% de la carne procesada. Parecida situación presentan pescados y mariscos, productos en los que los consumidores otorgan la confianza a los supermercados en un 79,8%. En cuanto al consumo de vino, el supermercado también es líder con un volumen de venta de 63,8% del total. Con respecto a los dulces navideños, otro clásico de la Navidad, los supermercados comercializan el 74,3% de mantecados y turrones.

Por último, el supermercado de proximidad responde al incremento del consumo de juguetes y aparatos electrónicos con un considerable aumento de la venta de pilas. Mientras, otras categorías destinadas a regalos como lotes de perfumería, bombones, flores y adornos navideños también suman protagonismo en los lineales.

Más noticias

Woewoe
Consumidor
España e Italia siguen liderando la recuperación
CLAUDIO AGOLADA 1
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de ventas de 200 metros cuadrados
Image003 (16)
Alimentación
Con un volumen de producción de 237.472 toneladas
BMMontecarmelo2 MAY2025
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de 2,6 millones de euros
Fachada Tienda Dia Bilbao
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una sala de venta de más de 280 metros cuadrados
Unnamed   2025 05 09T103128
Alimentación
La entrega simbólica del reconocimiento se ha producido en la feria Sea Food Global de Barcelona
250507 Visita consejero de Educación a Galletas Gullón 1
Alimentación
La empresa da empleo a más de 700 cántabros procedentes mayoritariamente de Campoo
Bottle 2032980 1280 (2)
Bebidas
Crearán una asociación independiente para implementar un sistema Sddr
Diseño sin título   2025 05 09T091626
Alimentación
Con una nueva identidad visual

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas