Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Interovic insiste en su lucha contra la venta de 'gato por liebre'

Reitera a las CCAA que "aumenten al máximo los controles y seguimiento en el etiquetado de la carne de cordero"
Imagen de la grabación realizada por la Guardia Civil durante la 'Operación Lechazo'
Imagen de la grabación realizada por la Guardia Civil durante la 'Operación Lechazo'

Que no vuelva a venderse 'gato por liebre', o lo que es lo mismo, francés por español, si hablamos de lo que descubrió la Guardia Civil hace unas semanas en el marco de la 'Operación Lechazo'. Eso es lo que intenta Interovic reiterando a las Comunidades Autónomas que "aumenten al máximo los controles y seguimiento en el etiquetado de la carne de cordero".La normativa es clara y obliga a recoger el país de origen y sacrificio del animal en el etiquetado. Las CCAA tienen las competencias en esta materia.

"Ha quedado sobradamente demostrado que los controles o no se realizan con la misma intensidad en todas las zonas productoras y comercializadoras, o se llevan a cabo aleatoriamente o bien no se aplican con la intensidad que corresponde y que el sector exigió hace más de un año", denuncia la Inteprofesional. "A pesar de haber transcurrido casi dos años desde que entró en vigor la nueva legislación UE que obliga a informar sobre el país de origen y de sacrificio, desafortunadamente, el nivel de cumplimiento no es ni mucho menos generalizado", añade.

El valor del origen de la carne

Los consumidores españoles valoran en un porcentaje muy elevado el origen de la carne, así lo afirman los estudios de mercado encargados por la propia Interovic, donde 4,4 sobre 5 consideran muy importante el origen español de lechal y cordero. "No aplicar, por tanto, lo establecido en normativa puede ocasionar dos situaciones anómalas. Por un lado, si no se especifica el origen, el consumidor carece de la información en sus decisiones de compra, y, por otro, si se incurre en falsificación, el comprador está adquiriendo un producto pensando que es español cuando no lo es", apuntan desde la organización.

Fue en 2011 cuando la Comisión Europea actualizó la normativa aplicable al etiquetado de los alimentos como consecuencia del interés creciente del consumidor europeo por conocer el origen de los alimentos que adquiere, seis años más tarde algunos siguen intentando vender 'gato por liebre', o mejor dicho, cordero francés por español.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

La Chopera
Distribución con Base Alimentaria
Con una sala de ventas de 800 metros cuadrados
Egg 7345934 1280
Alimentación
Los españoles gastaron 1.354 millones de euros en el año
Unnamed   2025 07 08T124729
Bebidas
La compañía aprovechará el incremento del consumo y del turismo
EAE
Bebidas
Prevé un crecimiento de más de 3.300 millones de euros hasta 2028
Dksdksdos
Logística
Crédito y Caución recorta 0,6 puntos con respecto al mes de marzo
Jdksjdwkdj
Bebidas
Su objetivo es la proyección de la marca en los mercados internacionales
Foto de grupo 1
Alimentación
El mercado americano representa el 66% del negocio de la empresa
Diseño sin título   2025 07 08T090714
Distribución con Base Alimentaria
Sucede en el cargo a Antonio Pérez Barrios

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas